Recientemente se conoció que el colegio privado Santo Tomás va a cerrar 9 cursos del turno tarde, trasladando a esos estudiantes a la mañana, lo que pone en peligro la fuente laboral de 6 maestras. “A los padres les han dicho que les conviene concentrar a la mañana y también que necesitan aumentar la matrícula porque tienen pocos alumnos”, comentó Juan Accornero, secretario general de SADOP, en diálogo con La Gaceta Digital.

“Esto no es algo que se planea de un día para el otro, pero a los trabajadores se lo han comunicado hace dos semanas. El problema surge que de los 9 cursos, que tienen 9 maestras, 6 de ellas trabajan doble turno en distintas escuelas. Por esta razón no van a poder hacer una reubicación de todas las maestras”, explicó Accornero, quien agregó que, en una reunión virtual con las docentes, el representante legal de la escuela hizo un insólito planteo.

“Les manifestaron, en una reunión virtual que las dejarían en disponibilidad a aquellas que no puedan reubicarse durante un año. La figura de disponibilidad en el sector privado no existe. Y además acá pretendían poner en disponibilidad sin salario, que es lo mismo que decirte ‘te echo’, porque no te pago, pero tampoco te indemnizo”, contó Accornero, señalando que lo que tiene que hacer la escuela en estos casos es reubicar o indemnizar.

El secretario de SADOP recordó además que sigue en pié el decreto nacional de la doble indemnización. “Acá, si vamos a hablar de indemnizaciones, en algunos casos son de millones de pesos por la antigüedad que tienen los docentes y por la doble indemnización”, remarcó el gremialista, destacando que si la institución sigue adelante con la idea del “pase a disponibilidad”, Sadop pondrá a su equipo de abogados para defender a los docentes.

Accornero remarcó además que, por un lado, la escuela no está pagando “la parte no subvencionada del FONID, del incentivo, y la parte del material didáctico”, mientras que, por el otro, planea realizar reformas edilicias para el traslado de los cursos de la tarde a la mañana. “Entonces, ¿cómo se explica que no tenés para pagar estos pesos de los incentivos, pero sí vas a tener para construir e indemnizar? Acá hay una cuestión de ética y de moral, si se quiere”, concluyó el secretario general de SADOP.