El dĆa de hoy, la Dirección Provincial de EstadĆstica y Censos dio a conocer el IPC (Ćndice de precios al consumidor) correspondiente al mes de septiembre de 2021, el cual registró una inflación del 2,9%. En lo que va del aƱo, la inflación es del 35,9%, mientras que la interanual, de septiembre 2020 al mismo mes en 2021, es del 55,1%, por lo que registra un leve descenso por segundo mes consecutivo, luego de un brutal pico de 56,1% en el mes de julio.
El rubro āEsparcimientoā, con una suba de 6,7%, fue el capĆtulo que mĆ”s variación registró para el mes de septiembre, debido principalmente a la suba en el precio del diario local, revistas, juegos y juguetes, y otros artĆculos que componen el capĆtulo.
El rubro que mayor incidencia tuvo en la inflación del mes pasado fue, una vez mĆ”s, āalimentos y bebidasā, a pesar de que āsoloā aumentó un 2% con respecto a agosto. En este apartado, se observaron subas en productos de panificación, cereales y pastas, aceites y grasas; mientras que frutas y verduras tambiĆ©n registraron subas en ambos grupos, ya que los dos tienen un alto componente estacional. TambiĆ©n hubo aumentos en productos lĆ”cteos y huevos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, infusiones, condimentos y otros productos alimenticios, comidas para llevar y para consumir fuera del hogar. Si bien se observaron varias ofertas y promociones respecto de los cortes de carne vacuna, tambiĆ©n se reflejaron aumentos en carne de ave y pescado, entre otros.
Con estos aumentos, el capĆtulo acumula una inflación del 33,2% con respecto a diciembre de 2020 y 57,2% respecto al mismo periodo del aƱo anterior.
āTransporte y comunicacionesā registra por segundo mes consecutivo una de las incidencias mas altas para el nivel general del Ćndice del mes de septiembre, con una variación de 3,7% debido a las subas observadas en el precio para la adquisición de vehĆculos 0Km. AdemĆ”s se registraron alzas en el precio de los repuestos y accesorios y mano de obra para la reparación del automóvil, servicio de auxilio automotor, seguros de responsabilidad civil, recarga de aire acondicionado, entre otros.
āAtención mĆ©dica y gastos para la saludā tuvo una inflación del 5,2%, con subas en los precios de los medicamentos, consultas mĆ©dicas, aparatos y accesorios terapĆ©uticos, tratamientos odontológicos, productos para primeros auxilios, y tambiĆ©n otro tamo del aumento autorizado por el Gobierno Nacional en medicina prepaga a travĆ©s de la resolución 2125/2021 publicada en el boletĆn oficial el 30 de julio.