Las primeras pinceladas en el edificio que hace más de 40 años no se embellecía, iniciaron en el mes de julio. Este martes se dejó inaugurado el retrato de la figura del científico Albert Einstein, convirtiéndose en la obra récord del programa Pinta San Luis, a cargo del proyecto artístico.
La obra es fruto del trabajo en conjunto homologado en un Acta Complementaria que fue firmada entre el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura de la Provincia y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Este proyecto inició a propuesta de un docente de la Universidad, Karim Sapag, al observar los murales plasmados en los puentes de la ciudad. Su iniciativa fue alcanzada al rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, quien inició las gestiones con el ministro de Obras Públicas e Infraestructura de San Luis, Alberto Rodríguez Saá (h), dando un resultado positivo y favorable.
En la cronología del proyecto se pueden destacar tres momentos claves: el primero se registró en agosto del año pasado cuando se firmó el Convenio, el segundo fue cuando se inauguró la obra hace apenas unos días, y la tercera que se concretó hoy con la primera etapa.
“Estoy muy pero muy contento de cómo ha quedado y estoy muy pero muy contento con el «lado b» de esta obra. Porque como dije el día que inauguramos la obra, Pinta San Luis termina siendo una excusa para la unión de la Universidad y el Gobierno de la Provincia para hacer muchas otras cosas que se vinieron después”, expresó el rector Moriñigo.
Por su parte, la jefa del Programa Pinta San Luis, Rocío Agüero, manifestó su honor de poder embellecer el edificio y el desafío que implicó no solo la cantidad de metros cuadrados, sino también las molduras, aberturas, y desnivel del piso. “Para nosotros estas pinceladas fueron muy gratificantes y poder haber hecho este mural de estas grandes dimensiones, es un récord del Programa, porque la pared tiene más de 140 metros de largo”, dijo.