La conectividad es una herramienta imprescindible en muchos ámbitos, entre ellos en el sector productivo y comercial. Con esta premisa, el Ministerio de Ciencia y Tecnología anunció que, en el marco del Plan San Luis a Mil, todos los comercios de la zona céntrica de la ciudad de San Luis podrán acceder mediante FTTH (sigla en inglés de fibra hasta el hogar) a conectividad de alta velocidad, estable y a bajo costo.

“En simultáneo a la ejecución de las obras del Plan San Luis a Mil, que en una primera etapa permitirán contar con FTTH a 11 localidades del interior, comenzamos a ejecutar este plan para los comercios puntanos que denominamos Comercios a Mil. En principio se implementará en la zona céntrica de San Luis, y luego se irá expandiendo a otras zonas de la ciudad y otras localidades”, indicó la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos.

“Con el Plan San Luis a Mil incluimos al sector productivo y comercial. El servicio será de 1.000 Mbps y tendrá un abono mensual muy accesible que tiene como objetivo cubrir los gastos de instalación y mantenimiento”, detalló la funcionaria, quien anunció que en los próximos días se presentará el sitio web donde los comerciantes podrán suscribirse.

Bañuelos explicó que este tipo de servicio ya se venía brindando a la industria puntana. “Actualmente brindamos el Servicio Dedicado Corporativo de Conectividad a 125 empresas, ubicadas en los parques industriales y el interior provincial, desde julio del 2017. Estas empresas son de los segmentos ISP, Finanzas, Gobierno, Industria, Campo, Servicios y Turismo, con 250 conexiones totales. El ancho de banda total brindado por el servicio supera los 9 Gbps, que representan más del 25% del consumo total de internet de AUI”.