Esta mañana, luego del acto por un nuevo aniversario de la Policía de San Luis, el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, habló con la prensa sobre una variedad de temas. Tras destacar que “es una fuerza que cada día está más profesional”, el ministro contó que recientemente se ha presentado un Plan de Capacitación Permanente y también el Plan de Bienestar Policial, “pensando en toda la familia policial”.

Este plan establece una serie de objetivos más que ambiciosos, como un sistema de puntaje según la categoría del agente, que cada efectivo pueda trabajar cerca de su domicilio y la implementación de un horario civil, a diferencia del actual, donde se trabajan 24 horas de corrido y luego se tiene un franco. “Creemos que la Policía va a estar mucho más cómoda, más contenta; más sana psicológicamente si puede trabajar y todos los días volver a su casa a estar con sus hijos, con sus parejas y sus amigos para recargar pilas y volver a trabajar”, manifestó el ministro, quien además mencionó un plan de deporte, para lograr una “policía apta físicamente y entrenada para aplicar la mínima cantidad de fuerza posible”.

En cuanto a la seguridad en el interior policial, más que de destacamentos, Anastasi habló de poner “bases operativas”, ya que “la seguridad no está asociada al destacamento o la dependencia policial”. Como ejemplos, mencionó los comandos móviles como el DRIM, la Policía Ciudadana y el Radioeléctrico, entre otros.

Además, La Gaceta consultó al ministro por la inseguridad que se vive en las zonas rurales de la provincia. La problemática ha sido constante durante todo el año y parecería que el Gobierno está tomando cartas en el asunto, pero solo después del cachetazo electoral de las PASO, ya que todas las medidas anunciadas parecen haberse acordado muy recientemente. En este contexto, Anastasi destacó que se está trabajando con la Sociedad Rural de San Luis y se reunió con su presidenta, Yeny Yurchag, en el Consejo Económico y Social; y que la semana pasada se realizó una reunión con el jefe de la Unidad Regional de Villa Mercedes, en la que estuvo presente la Sociedad Rural Rio V.

“Hemos establecido un plan de trabajo que tenía que ver lógicamente con la necesidad de tener mucha más presencia en rutas y se han adquirido las camionetas necesarias para que la Policía Caminera, que cuenta con 500 efectivos, pueda hacer el trabajo que necesita realizar con presencia en las rutas. También se van a colocar 600 radares, que son 600 cámaras en todas las rutas provinciales. Esto va a ayudar muchísimo para cerrar el anillo de seguridad de la provincia y combatir este flagelo. Cada uno de los propietarios de campos se está poniendo en contacto con el comisario de la región y la zona para conformar un grupo de WhatsApp y estar en permanente comunicación”, detalló el ministro.

“Hay un delito tradicional, organizado, comercial, en donde quien roba, roba de a jaulas, marcan y venden. No es la situación que estamos sufriendo. Se están presentando microrrobos, en donde cada campo sufre robos de hacienda de 1 o 2 cabezas”, continuó el titular de Seguridad, claramente intentando minimizar un poco la problemática, por lo que La Gaceta le recordó que en particular preocupa que los hechos son cada vez más violentos. Al respecto, Anastasi dijo que “son casos individuales, pero son muchos”. “Esto nos pone un desafío y hemos adquirido toda la logística necesaria para combatirlo”, añadió.

Sobre el caso Guadalupe Lucero, el ministro sostuvo que está en “contacto permanente con la madre” y que se está “permanentemente trabajando en la causa”. Anastasi contó que la semana pasada recibió a Susana Trimarco y a los fiscales federales designados para la causa. También remarcó que hay teléfonos intervenidos y que se están realizando trabajos de geolocalización por parte de Google. “Hay muchísimas horas de filmaciones de cámaras que se están estudiando, hay testimonios, hay más de 45 hipótesis que la Justicia está llevando adelante”, dijo el titular de Seguridad, quien además pidió recordar que “la Policía de la provincia de San Luis y el Ministerio de Seguridad actúan como auxiliar de la Justicia en la investigación”.