Un beneficiario del Plan de Inclusión Social planea caminar desde San Luis hasta Buenos Aires con el objetivo de que su sobrina de casi dos años pueda acceder a una prótesis para su pie que fue amputado en su mayoría a los pocos meses de vida. Desde su nacimiento en plena pandemia, Emilia superó una serie de problemas de salud que demuestran que sus ganas de vivir han superado todo, es una auténtica guerrera de la vida.
Emilia nació el 22 de febrero de 2020 con solamente 27 semanas en Mataderos, Buenos Aires. Un catéter mal colocado en la ingle del pequeño cuerpo de la beba, que tenía como objetivo alimentarla, le produjo una trombosis en la pierna derecha a las 24 horas del nacimiento. Al no llegar el flujo sanguíneo al pie se produjo un coágulo.
Como consecuencia, a los tres meses, Emilia sufrió la amputación de tres cuartos de su pie derecho y se preservó el talón.
La bebé superó los primeros obstáculos que le puso la vida, pero pronto tuvo que enfrentar otros. Emilia tuvo que sufrir varias intervenciones quirúrgicas, algo inimaginable para una beba de tan corta edad.
Fue operada para solucionarle una perforación intestinal. También se le hizo una retinopatía para que recuperara la visión. Luego tuvo otras complicaciones en su salud que fueron solucionadas como un coágulo en el cerebro, intolerancia a la leche y un edema.
A todo lo mencionado hay que sumarle cinco intervenciones en quirófano para la colocación de vías en distintas partes del cuerpo.
La última operación que se le hizo a Emilia fue en lo que queda de su pie derecho para corregir una cuestión de postura y liberar cicatrices.
Al perder la mayor parte de su pie, Emilia no puede caminar. Por lo tanto necesita una prótesis y la rehabilitación correspondiente. La prótesis solamente se consigue en el exterior y se paga en dólares. No se sabe el valor exacto porque se deben determinar las características que debe tener y eso se sabrá una vez que se haga una consulta profesional a fin de mes. Pero el valor podría ser de miles de dólares.
Para el 29 de noviembre, la madre de la nena tiene un turno en el Instituto Fleming para que se realice un diagnóstico y comenzar la rehabilitación. El problema es que cada consulta sale $5.000 y la obra social Osmata no lo cubre, según contó la madre.
“Lo que yo quiero por lo menos es que Emilia pueda caminar, mediante un prótesis y una rehabilitación intensiva porque no es algo sencillo”, contó Juan Ignacio Lombardo, tío de Emilia, quien está radicado en la provincia desde 2009. Trabaja en el Parque Nativo de Potrero de los Funes como beneficiario del Plan de Inclusión Social.
Juan Ignacio quiere caminar desde su casa en Potrero de los Funes hasta en Villa Luzuriaga en La Matanza, la casa donde vive Emilia. Son poco menos de 800 kilómetros los que tiene planeado caminar por la Ruta 7. Según Google Maps son 154 horas de caminata.
El tío de Emilia ya empezó su preparación física y ya tiene su entrenador. Se estima que la caminata empezará en marzo de 2022 para que llegue en óptima condición física. Por otra parte, tiene amigos que colaborarán con equipamiento para que pueda cumplir con la travesía.
Juan Ignacio Lombardo 2664201031.