La coordinadora del Ministerio de Salud, Rosa Dávila, dio a conocer que la provincia de San Luis tiene más del 70% de la población con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus.
“Ya hemos superado el 70% de la población total con esquema completo de vacunas”, destacó Dávila, quien agregó que se están colocando dosis de refuerzo al personal de salud y mayores de 70 años.
Según el reporte epidemiológico del martes, 403.519 personas inscribieron para ser vacunadas. 359.624 son mayores de 18 años y 43.895 menores. Se aplicaron 823.666 dosis, 434.881 de la 1era. dosis, 366.511 de la 2da. dosis y 22.274 de la 3era. dosis, vacunándose en las últimas 24 horas a 4.821 personas.
Entre hoy y mañana arriban a la provincia más de 6 mil dosis de vacunas, entre ellas segundos componentes de Sputnik V y Pfizer, además de Sinopharm y AstraZeneca, informó la coordinadora.
“Estamos desarrollando el plan de vacunación para los niños de entre 3 y 11 años, a los que les estamos colocando la segunda dosis, como también a los adolescentes de 12 a 17 años; de igual manera estamos completando los esquemas para los mayores de 18 años y colocando una tercera dosis adicional a los mayores de 50, que hayan recibido el esquema completo de Sinopharm”, explicó la funcionaria.
“Invitamos a las personas que aún no se ha vacunado a que lo haga, ya que es muy importante tener el esquema completo ante la aparición de la variante Delta, que ya la tenemos en la provincia, para evitar infecciones graves o el fallecimiento”, advirtió.
Nuevo equipamiento en La Pedrera
Por otra parte, la coordinadora del Ministerio de Salud informó que el Gobierno de la provincia, recibió nuevo equipamiento para el Hospital de La Pedrera, en Villa Mercedes, por una inversión de $26 millones.
Especificó que se trata de equipos de alta complejidad para especialidad cardiovascular y respiratoria: “Lo hicimos pensando en la atención post Covid-19, pero también en la patología cardiovascular, que es muy prevalente, para lo cual estamos capacitando al personal”.
Explicó que paralelamente se están acondicionando los espacios, ya que durante la pandemia hubo que adaptarlos a los distanciamientos: “Con esto buscamos brindar a la población la atención postpandemia, y todas las enfermedades crónicas y que requieran de estos estudios muy importantes”.
Dávila aclaró que se dispone de estos mismos equipos en el Hospital “Juan Domingo Perón”, pero consideró que aumentar la oferta de estos servicios hará que la población tenga mucha más accesibilidad.