El día de hoy, el diario La Arena de La Pampa dio a conocer el brutal calvario que Lucio Dupuy, el niño de 5 años que murió por una brutal golpiza sufrida en su hogar, en la provincia vecina. Las acusadas, Magdalena “Magui” Espósito (mamá de Lucio) y su novia, Abigail Páez, se encuentran alojadas en el servicio penitenciario de San Luis, luego de que una manifestación por el niño asesinado terminara con un grupo de personas tratando de hacer justicia por mano propia y la Seccional Sexta vandalizada.
De acuerdo al periódico pampeano, durante los últimos dos años, Lucio ingresó a la guardia de distintos establecimientos sanitarios por fracturas y golpes. El primer ingreso se produjo el 15 de diciembre de 2020, cuando fue atendido por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) por “traumatismos de miembro superior”, uno de ellos “superficial”. Ese mismo día, siempre según el documento, ingresó a la guardia del hospital Evita donde se le diagnostica una “fractura expuesta en dedo de la mano”.
Tres días después, es atendido en el hospital Molas y se le diagnostica una “fractura a nivel de la muñeca y de la mano”, con fracturas de otros huesos del carpo.
El 22 de enero de 2021, el niño fue atendido por una pediatra del centro de salud del barrio Río Atuel. El diagnóstico de esa visita indica “traumatismos de miembro superior”, también con uno superficial, y el motivo asentado es “trauma”.
El 1ro de febrero de este año vuelve a ser atendido en el hospital Evita por “traumatismo/herida de región no especificada del cuerpo”. Esto puede incluir cortes, heridas, heridas por punción, laceraciones o mordeduras de animales, entre otras, según la Clasificación Internacional de Enfermedades. El diagnóstico fue, nuevamente, “traumatismo”.
El último ingreso registrado en la historia clínica a la que accedió este diario fue el 23 de marzo. Ese día regresó al Evita por traumatismo y se le diagnostica “mallet finger”, que es una deformidad en el dedo que se genera por una fractura ósea de la falange distal. Ese día se le realiza una radiografía de codo, antebrazo, muñeca, mano y dedos, entre otras zonas del cuerpo.