La Federación Judicial Argentina emitió un comunicado en el que expresa su apoyo al reclamo y la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores judiciales provinciales desde el jueves de la semana pasada. AdemĆ”s, pidió el cese del hostigamiento hacia los empleados judiciales y advirtió que se iniciarĆ”n acciones judiciales si no se āescuchaā su petición.
El comunicado completo:
La Federación Judicial Argentina (FJA) manifiesta su mĆ”s plena solidaridad con los y las trabajadoras judiciales de San Luis y la entidad gremial que los representa, el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu), quienes, haciendo uso pleno de la libertad sindical, reclaman desde hace varias semanas por la mejora de las condiciones laborales ante la modificación unilateral e inconsultas de las mismas a travĆ©s de la reforma de la Ley OrgĆ”nica del Poder Judicial, a la vez que repudia el comunicado falaz e injurioso emitido en el dĆa de la fecha por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de dicha provincia.
A pesar de la legitimidad de las peticiones, el STJ local no solo se ha negado a escucharlos, sino que recurre a la intimidación y la difamación, acusando a los y las compañeros de prÔcticas contrarias al marco democrÔtico. En realidad, como es público y notorio, se trata de atribuirle a los y las trabajadoras lo que es costumbre de ese mÔximo tribunal.
En efecto, aunque sus integrantes dicen reconocer el diÔlogo como un instrumento fundamental de la democracia, se niegan permanentemente a emprender ese camino. El diÔlogo es lo que han reclamado desde siempre el Sijupu y es lo que siempre ha negado el STJ. No podemos olvidar que, desde hace mÔs de una década, pesa sobre las autoridades judiciales el reproche de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por negar, reiterada y constantemente. el derecho a la negociación colectiva (Caso 2880 del mité de Libertad Sindical).
En su lugar, el Superior Tribunal recurre a decisiones unilaterales sobre temas que solo pueden ser materia de tratamiento paritario, entre la patronal y los trabajadoras, desconociendo no solo a la OIT, sino a la propia Constitución Nacional, e incluso difama y amedrenta a los judiciales con el único objetivo de mantener intactos sus privilegios elitistas y prÔcticas antidemocrÔticas, a la vez que desprecia la legalidad de la huelga e incluso pretende pasar por arriba facultades solo inherentes a la OIT, el Ministerio de Trabajo Nacional y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En consecuencia, llamamos al Superior Tribunal a cesar inmediatamente con todas las declaraciones y acciones de hostigamiento en perjuicio de los y las trabajadoras judiciales y a iniciar una instancia de diÔlogo, en el marco del respeto a la libertad de expresión, la libertad sindical, la negociación colectiva y el Estado de derecho. De no escucharse esta petición, advertimos que iniciaremos todas las acciones legales, administrativas y/o judiciales, nacionales e internacionales a nuestro alcance para que de una vez por todas los y las trabajadoras sean escuchados y respetados en sus derechos.