Esta semana, al entrar a su home banking, la docente Lucía Britos descubrió que le habían robado de su cuenta sueldo del banco Supervielle todos sus ahorros y su último salario. Solo le dejaron $670.

Al chequear los movimientos de su cuenta, Lucía descubrió que había sido utilizada para pagar distintas cuentas de tarjetas de crédito Mastercard que, obviamente, no le pertenecen a ella ni a ningún familiar. También descubrió compras realizadas a locales de Cencosud (el grupo económico dueño de comercios como Easy y Vea).

“Son entidades que yo no uso y nunca tuve. Me salían varios pagos de Mastercard, con una diferencia de 5 minutos entre uno y otro. Y el pago más grande que me hicieron fue a Cencosud. Después había un pago por una entrada al centro cultural Néstor Kirchner (en la provincia de Buenos Aires)”, relató Lucía, destacando que todos esos pagos se realizaron el día de ayer, entre las 12 y las 3 de la tarde.

A este mal trago, Lucía tuvo que sumarle otro cuando concurrió a una sucursal del banco Supervielle a hacer su reclamo. “Me atendieron muy mal. La oficial de negocios me dijo que tenía que ir a Cencosud a reclamar y todo el tiempo me estuvo acusando de que yo hice esos gastos. Yo le digo: ‘yo soy clienta de ustedes, y ustedes son los que deben investigar y me tienen que dar seguridad bancaria’. Esa chica fue tan inhumana y desagradable”, comentó Lucía, señalando que la mujer también la “retó” por no haber hecho la denuncia online, desde su casa.

Desde de varios minutos, logró que le tomen sus datos y la declaración jurada desconociendo esos gastos, pero, al momento de escribir estas líneas todavía estaba esperando que le envíen el número de reclamo, a pesar de que ya habían pasado horas desde que lo había realizado.

El siguiente paso fue realizar la denuncia policial, pero en la Comisaría le plantearon que lo mejor era que la radicara directamente en la oficina de recepción de denuncias del Poder Judicial, donde, entre feria y aislamientos por el pico de Covid que estamos viviendo, había solo una persona, la cual le pidió que hiciera la denuncia a través del sitio web que la Justicia ha creado específicamente para ello (https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar). “Completé todo eso y me dieron un código. Con ese código me tengo que presentar de nuevo en el Poder Judicial”, contó Lucía, quien está viendo si también tiene que realizar una denuncia en la Justicia Federal.

Lucía desconoce cómo le pueden haber robado sus datos. “No uso cualquier aparato tecnológico para conectarme al home banking, siempre uso el mío, y no le he dado mis datos a nadie. Yo ahora quiero que me den de baja la tarjeta y me anulen el home banking. Tengo miedo. ¿Con el próximo sueldo me va a pasar lo mismo?”, dijo la docente.