Mediante un comunica de prensa emitido este martes, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) criticó que se produzca el inicio del ciclo lectivo 2022 sin que desde el Gobierno provincial se hayan hecho “propuestas de aumento salarial y sin paritaria”. El sindicato también reclamó el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo) y el plus por conectividad a los docentes privados.

Cabe recordar que, los últimos años, los aumentos de sueldo para el sector docente, tanto público como privado, son los mismos que se anuncian para el grueso de la administración pública y que jamás se realizan las paritarias que los gremios reclaman.

A continuación, reproducimos el comunicado de prensa de Sadop en su totalidad

“El presente comunicado surge a raíz de la reunión de delegad@s de los colegios privados de la provincia de San Luis y el Consejo Directivo del SADoP Seccional San Luis.

“En dicha reunión, se analizó el aumento salarial que acordaron las organizaciones gremiales a nivel nacional con el gobierno nacional y la situación provincial.

“Con respecto a la negociación nacional, si bien el 45,45% de aumento parecería suficiente para alcanzar un salario que pueda hacer frente a la situación económica actual, la realidad es que este porcentaje, traducido al sueldo de bolsillo, resulta muy inferior a lo que necesita una familia tipo en nuestro país para adquirir una canasta básica. Este monto que se pone como piso salarial docente para todo el país, recién alcanzaría los $ 60.000 en septiembre del 2022 incluyendo FONID y conectividad (ambas no remunerativas y no bonificables). Con este acuerdo, y para ponerlo en términos comparativos, en enero de 2022 una familia tipo necesitó en Capital Federal $75.000 para no ser considerada pobre.

“Yendo al marco de nuestra Provincia, el salario mínimo para el cargo testigo de maestr@ de grado alcanza casi los $70.000 (incluyendo FONID y conectividad), con el último aumento de diciembre de 2021.

“El SADoP y otras organizaciones gremiales docentes que representan a docentes del sector estatal, reclamamos en el ámbito del Consejo Económico y Social realizado el pasado año (entre otras cuestiones) la reestructuración del salario (quitando o minimizando las cifras no remunerativas que conforman nuestro salario) y el pago sin merma o quita de complementos para el “doble cargo”. Estas cuestiones, debían tratarse en paritarias este año, pero la realidad es que aún no cuentan con la herramienta legal para concretarlo ya que no se trató en la Legislatura y tampoco se ha realizado una oferta salarial en cualquier otro ámbito.

“Comenzamos un nuevo ciclo lectivo en San Luis, sin propuestas de aumento salarial, sin paritaria para corregir los históricos reclamos y con deuda de FONID y conectividad a los docentes privados”.