El Ejecutivo remitió a la Legislatura, para que se trate en sesión extraordinaria el próximo miércoles, un nuevo proyecto de Ley del Plan de Inclusión Social que en uno de sus puntos la incompatibilidad de este plan provincial con los nacionales, municipales u otro plan social provincial. La excepción serÔ la Asignación Universal por Hijo.

ā€œSerĆ” causal de incompatibilidad con el beneficio social de esta ley, la percepción de planes o beneficios económicos provenientes de gobiernos nacionales, provinciales o municipales a excepción de la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o los que la autoridad de aplicación autorice oportunamenteā€, dice el artĆ­culo 4 del proyecto del Gobierno.

Cabe recordar que, por casi 10 años, el Gobierno provincial consideró incompatible el Plan de Inclusión con la AUH. Ambos beneficios fueron compatibles recién en diciembre de 2019.

Por otra parte, es probable que la incompatibilidad con planes nacionales no caiga para nada bien en aquellos beneficiarios que actualmente perciben el beneficio provincial y uno nacional como Potenciar. Son cientos de casos y el descontento se manifestó cuando a principios de febrero cuando el Ministerio de Desarrollo Social realizó 800 suspensiones por supuestas incompatibilidades entre planes nacionales y provinciales. Finalmente, el Gobierno dio marcha atrÔs con la medida.

Volviendo el proyecto de ley, otro pasaje del artículo 4 establece que la implementación del Plan no implica una vinculación laboral ni administrativa del beneficiario con el Gobierno. Por otra parte, la autoridad de aplicación podrÔ en cualquier momento darle la baja al beneficiario en caso de incumplimiento.

El artículo 6 de la iniciativa dice que los beneficiarios deberÔn optar por única vez voluntariamente si quieren seguir siendo beneficiarios del Plan de Inclusión bajo la nueva ley o si no quieren continuar.

Si ya no quieren ser beneficiarios del Plan de Inclusión, el Gobierno les realizarĆ” un aporte económico extraordinario durante tres meses. El ā€œmonto serĆ” equivalente al beneficio que se percibĆ­a con anterioridad al uso de la opciónā€, dice el punto b del artĆ­culo 6.

Como publicó La Gaceta, el gobernador Alberto Rodríguez SaÔ hizo pública su idea de reformar el Plan de Inclusión social e incluso fue crítico. La primera vez que hizo referencia fue en diciembre del año pasado tras una reunión del Consejo Económico y Social.

ā€œLos planes sociales como estĆ”n hoy, han fracasado. Los planes sociales son una ayuda en un momento de crisis, pero cuando con esa ayuda, la crisis sigue, hay mĆ”s hambre y esa ayuda se convierte en estructural se pierde la cultura del trabajo. Algo no estĆ” funcionando bienā€, consideró el mandatario provincial,

ā€œVoy a pensar cómo hacemos con el Plan de Inclusión Social. No quiero que el Plan de Inclusión de San Luis le digamos el plan porque me convierte a este sector en los planeros. ā€˜Tengo un plan, me quedo ahĆ­. No hago nada, aumĆ©ntame el sueldo porque tengo un plan. No trabajo, no me capacito, no busco trabajo’. Quiero que sea inclusión, un camino dentro de la cultura del trabajo, que nos lleve a un trabajo mejorā€, fue la bajada de lĆ­nea de RodrĆ­guez SaĆ”.