Los diputados radicales Víctor Sosa y Luis Lucero Guillet presentaron el proyecto de ley llamado “ficha limpia” en el que se propone que, para ser candidato a un cargo electivo o partidario, una persona no debe tener condena judicial de primera instancia con pena privativa de la libertad en suspenso. Una ley similar se aprobó en Brasil hace 10 años. A nivel nacional, Chubut y Mendoza aprobaron sus respectivas leyes de ficha limpia en septiembre y noviembre de 2020, respectivamente.
El proyecto estipula una modificación del artículo 37 y la incorporación del 14 bus a la Ley de Partidos Políticos.
La modificación en cuestión que postula el proyecto es que no podrán ser candidatos ni precandidatos en elecciones primarias y generales a cargos electivos ni partidarios, las personas condenadas en juicio oral y público “a pena privativa de la libertad, aunque la sentencia no se encontrare firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso”.
Es importante aclarar que una pena en suspenso son condenas menores a los 3 años de prisión.
En la iniciativa es citan los artículos del Código Penal de los delitos con pena privativa de la libertad en suspenso. Algunos son:
– Delitos en grado de tentativa.
– Delitos en los que el condenado es cómplice.
– Reincidencia en el delito.
– Delitos en concurso.
– Delitos contra el orden económico y financiero.
– Delitos contra la integridad sexual.
– Delitos contra el estado civil de las personas.
– Delitos contra la libertad.
Los partidos o alianzas deberán requerir a los candidatos o precandidatos titulares y suplentes, tanto para cargos provinciales como municipales, un Certificado de Antecedentes Penales (CAP) emitido por el Registro Nacional de Reincidencia. El certificado deberá ser presentado tanto para elecciones primarias como generales.
En caso de que no se presente el CAP, la autoridad electoral deberá intimar a la alianza o partido para que sea presentado en el plazo de 24 horas.
Si no se adjunta el CAP, o si el candidato o precandidato no es reemplazado, se tomará como incompleta la lista y no podrá participar de la elección.
El proyecto de Ley de Ficha Limpia fue remitido en la sesión de la Cámara de Diputado a la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Por otra parte, hay que señalar que en 2023 hay elecciones provinciales y municipales para cargos ejecutivos y legislativos.