Varios docentes firmaron una impugnación que se presentó este lunes en el Ministerio de Trabajo de la Nación por la elección de autoridades nacionales y regionales de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) que se realiza hoy. Los argumentos de la impugnación se centran en que no se cumplieron una serie de pasos legales para la realización de los comicios.

En la elección hay una lista única y para el cargo de secretario general a nivel provincial, el candidato es Borjas Orozco, quien ocupa el cargo actualmente.

Ceferino Orquera, uno de los docentes que firmó la impugnación, explicó a La Gaceta que la convocatoria a elecciones se hizo una semana antes de los comicios y el estatuto gremial en el artículo 64 establece que se debe ser publicada 45 días hábiles de antelación. Por lo tanto, no se conformó una lista opositora.

En la presentación se hace referencia que tomaron conocimiento de la fecha de elecciones el 27 de abril a través de WhatsApp y aseguran que “no existió ninguna comunicación formal en los tiempos establecidos en el estatuto de la organización gremial”.

Incluso se puede ver en la página de Facebook de AMET, un post del 26 de abril, en el que se informa la fecha de la elección y las escuelas habilitadas para votar.

Otro punto que se considera que se incumplió que es que no se publicó el padrón de los docentes habilitados para votar. El artículo 67 del estatuto establece que el padrón se debe publicar 30 días hábiles antes de la elección. “El padrón está bajo llave. No lo han mostrado a nadie”, aseguró Orquera.

En la impugnación se afirma que no se cumplió es la conformación de una junta electoral a nivel provincial.

No han hecho ningún trámite, no existe ningún expediente que haya hecho el gremio para solicitar el permiso para solicitar al Ministerio de Trabajo el acto eleccionario hoy”, expresó el docente.

Esto se ha hecho de esta manera para perpetuarse en el poder. No hay otra conclusión. Este sistema que se ha implementado acá ha tirado por tierra todos los procedimientos establecidos de la democracia sindical”, sentenció Orquera.

La votación comenzó a las 9 horas y cerrará a 18 horas en siete escuelas en diversos puntos de la provincia.

Las escuelas donde se vota son:

– Escuela Técnica N° 9 “Domingo F. Sarmiento” (San Luis).
– Escuela Técnica. N° 15 “Ing. A. Mercau” (Villa Mercedes).
– Centro Educativa N° 10 “Ramiro Podetti” (Villa Mercedes).
– Centro Educativo N° 11 “Sócrates Cortines” (Justo Daract).
– Escuela Técnica N° 438 “Bernardino Rivadavia” (Nueva Galia).
– Escuela N° 50 “Eulalio Astudillo” (Quines).
– Escuela N° 357 “Máximo Camargo” (La Toma).

Mientras brindaba la nota a La Gaceta, Orquera contó que en la mesa de la escuela Sarmiento, uno de los candidatos “está como presidente de mesa”.

El Ministerio de Trabajo deberá expedirse para que diga si la elección es válida o la declara nula.