Este jueves, el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis salió del recinto de la calle Colón 561 para sesionar en el barrio 9 de Julio, en la escuela Madre Teresa de Calcuta. Luego de dos años de no poder realizar las sesiones en los barrios por la pandemia, los concejales sesionaron en la zona oeste de la ciudad y la disonancia entre los proyectos que trataron y las problemáticas que plantearon los vecinos fue abismal.

Tras casi 3 semanas donde lo más destacable que se ha debatido en el Concejo Deliberante fue el uso del lenguaje inclusivo, los concejales de la ciudad fueron recibidos con pedidos de asfalto, de mejoras en los servicios de limpieza, más contenedores de basura y, principalmente, múltiples reclamos relacionados a la inseguridad, siendo la iluminación alrededor de las escuelas de la zona el principal de ellos.

¿Cuál fue la respuesta de los concejales de San Luis? Proyectos de declaración de interés que no tenían absolutamente nada que ver con lo que planteó la ciudadanía, como por ejemplo la obra de circunvalación de la ciudad de San Luis y los intercolegiales culturales.

Esto no quiere decir que esa obra y los intercolegiales culturales no sean importantes. Lo que no es importante son las declaraciones de interés porque no afectan en lo más mínimo a esta obra o a este evento cultural. La obra de la Circunvalación se ha podido desarrollar perfectamente sin la declaración de interés del Concejo, al igual que los Intercolegiales Culturales. Al fin y al cabo, una declaración de interés no es más que un documento que les llega a los organizadores de un evento, o a una asociación que promueve algún tipo de actividad, diciendo que el Concejo Deliberante lo declaró de “interés legislativo”. ¿Qué beneficio implican estos papelitos para los organizadores? Absolutamente ninguno, más allá de poder decir que fue declarado de “interés legislativo”. Para agrupaciones o asociaciones pequeñas, esto es muchas veces un honor, pero cuando se trata de grandes obras o proyectos provinciales y nacionales, las declaraciones municipales no son más que una redundancia, ya que también se aprueban proyectos similares en la Legislatura de San Luis y el Congreso de la Nación.

Un vecino planteó la necesidad de contar con más cámaras de videovigilancia en los barrios, el Concejo respondió declarando de interés municipal una obra que, si bien es necesaria, ya comenzó hace 3 semanas, como es la ampliación de la red cloacal al barrio 9 de Julio.

Mamás pidieron un espacio común donde las familias del barrio puedan hacer juntas las tareas escolares de sus hijos y remendarles la ropa, nuestros concejales contestaron con la declaración de interés municipal del 17 de mayo, por conmemorarse el “Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”.

Afortunadamente, el tramo final de la sesión fue mucho más bajado a tierra con un sentido homenaje que el cuerpo legislativo le hizo a cada una de las 145 mujeres que sostienen, con su labor desinteresada, a la zona oeste como jefas de merenderos y comedores populares, destacando en particular su labor durante la pandemia. “Son trabajadoras esenciales”, dijo la presidenta del Concejo Deliberante, Paulina Calderón, quien leyó el nombre de todas y cada una de las mujeres.

También, en el marco de la adhesión por el Día Mundial del Médico de Familia, se homenajeó al médico Juan Gerardo Bessone, quien trabaja en el Hospital del Oeste desde que el mismo fue fundado, allá por el año 2006. “Estoy muy contento de que me hayan citado y hayan requerido mi labor”, dijo el médico, quien reconoció que, cuando fue a la sesión, no sabía bien para qué lo habían citado.

La sesión finalizó con la aprobación de la ordenanza que adhiere al Programa de Sensibilización y Concientización en Gestión Menstrual Sostenible.