Al igual que este lunes y martes, la Municipalidad de San Luis y el Gobierno de la provincia pusieron en marcha una nueva obra de pavimento en la ciudad, esta vez ubicada en los barrios Mirador del Cerro I y II. Se tratan de 1.657 metros lineales de pavimento y veredas, por un monto superior a los 72 millones de pesos y un plazo de 180 días.

Si bien todas las obras que se pusieron en marcha esta semana fueron mencionadas en el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, no se tratan de promesas que la gestión de Tamayo venga arrastrando desde hace años. Por ello el énfasis que pone la Municipalidad en lo pronto que se concretaron estas obras.

“Nunca prometimos nada, sino que fuimos directamente con las máquinas a arrancar la obra”, dijo el intendente capitalino, Sergio Tamayo, en diálogo con La Gaceta Digital. “Son anuncios muy importantes, en cada uno de los sectores de la ciudad. Estuvimos, hace unos días atrás, en el sur, después en el norte y ahora en el noroeste”, añadió.

Asimismo, el intendente comentó que, siempre que dialoga con los vecinos, le remarcan “las promesas incumplidas de hace muchísimos años”, como por ejemplo la pavimentación de los anexos del barrio Eva Perón, los cuales datan de 1988 y “los vecinos no tenían respuesta concreta” de cuándo se iba a hacer.

“Es muy gratificante, no solo para nosotros, sino también para los vecinos. Siempre llega la pregunta de ‘cuándo’, y yo siempre les contestaba ‘pronto’”. Y cuando se culminan estas obras, empezamos a hacer un trabajo medioambiental, con todo lo que son los cestos de basura, el arbolado público, los espacios verdes y con el cuidado de cada uno de los vecinos”, continuó el jefe comunal.

Al igual que en otras ocasiones, Tamayo mencionó además la necesidad de nombrar las calles, bulevares e inclusive los barrios que, hoy en día, llevan como nombre la cantidad de viviendas que tenían inicialmente. “Eso es un consenso que se logra con los vecinos, el Concejo Deliberante y también la Municipalidad”, remarcó el intendente.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Lucas Ros, recordó que estas obras se hacen con los fondos coparticipables que provienen de los juicios que la provincia le ganó a la Nación, y que luego fueron duplicados por el Gobierno provincial.

“La obra surge de los recorridos que hace el intendente, dialogando con los vecinos. Desde el equipo de la Secretaría de Infraestructura comenzamos a trabajar en lo que es el diseño de la obra y en la elaboración del proyecto en sí mismo. Ahí nos ponemos a trabajar en conjunto con el Gobierno de la provincia, y se hace la elaboración de los pliegos, el llamado a licitación, la adjudicación y el inicio de obra. Son fondos que están dentro del convenio Provincia – Municipios”, explicó Ros.

El secretario destacó además que se están realizando 17 obras en conjunto con el Gobierno Provincial y el Nacional, por un monto que supera los 1.300 millones. Ros también adelantó que, próximamente, se podrán en marcha 12 obras que se realizarán íntegramente con fondos municipales, las cuales consisten en espacios públicos, pavimento e intervenciones “lugares que son históricos y nos están pidiendo los vecinos de la zona oeste”.