Esta mañana, durante el operativo de entrega de tarjetas de débito y crédito a funcionarios del Gobierno provincial, el ministro de Hacienda, Eloy Horcajo, dio a conocer que, el 16 de agosto, 17 sucursales del banco Supervielle pasarán al Nación, a lo que se suman los anexos que funcionan dentro de distintas dependencias, como la de Rentas y el Poder Judicial.
Entre las 6 sucursales que el Nación ya tenía en la provincia, las 17 que pasan del Supervielle y estos anexos, “llegaríamos a 23 sucursales que van a atender al público”, dijo Horcajo, quien agregó que “la sucursal de calle Colón, que estaba próxima a cerrar, se va a reabrir para el banco Nación, por lo que se va a sumar en la ciudad de San Luis una nueva ubicación”
“Esta es una cuestión netamente entre los dos bancos, pero sí establecimos algunas pautas cuando hablamos del convenio con el banco Nación, de tratar de priorizar el recurso humano local. Lo mismo con las condiciones que pusimos para la firma del convenio, que es contar como mínimo con la misma infraestructura con la que cuenta el banco Supervielle y de ahí armar un plan de trabajo para, ya garantizando esa base, ir ganando cada vez más territorialidad”, dijo el titular de Hacienda.
La siguiente etapa consiste en “pensar en el resto de las localidades, con un plan de inversión en cajeros automáticos”, especialmente en aquellas “donde no contamos con sucursal bancaria ni con cajeros”. En total, son 70 cajeros nuevos los que va a colocar el nuevo agente financiero, según lo establecido por este nuevo convenio que tiene 6 años de duración.
En cuanto al operativo de hoy, el ministro comentó que son entre 5 y 10 minutos por persona los que lleva todo el trámite y la explicación de los beneficios que ofrece el banco. Además, se ofrece la posibilidad de activar las tarjetas de débito en los cajeros móviles que se dispusieron para tal fin en las afueras del salón de la Puntanidad.
En total, durante todo este operativo, para el cual han venido 105 empleados del banco, se entregarán tarjetas a 33.000 personas en toda la provincia. “Es un operativo muy importante, con muy pocos precedentes”, sostuvo Horcajo, quien recordó que hay que asistir con el DNI y que el cronograma está organizado de acuerdo a la primera letra del apellido. Cada persona puede asistir el día que le toque o el siguiente. Además, hacia fines de agosto, habrá un día extra para el remanente de personas que no hayan podido asistir en las fechas estipuladas. De igual, si alguien no llega a recibir su plástico, puede descargar la aplicación BNA+ y, a través de la misma, generar una orden de extracción sin tarjeta.