Esta mañana, la Cámara de Diputados y la ONG Grooming Argentina firmaron un convenio marco para trabajar de manera coordinada en la prevención de este delito. “Estamos muy contentos de celebrar este convenio y dar este primer paso junto a la Cámara de Diputados de la provincia, en relación a construir iniciativas tendientes a la promoción y prevención del delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia los niños, niñas y adolescentes que están siendo abusados sexualmente, sin contacto físico, a través de este delito”, comentó Hernán Navarro, el fundador de esta ONG.

Navarro destacó que, en primer lugar, este convenio ayuda a “visibilizar el trabajo que vamos a realizar en todo el territorio de la provincia para poner en agenda y construir este tipo de iniciativas”; y que el “mundo adulto” debe comprender “que lo sucede en internet causa y genera un impacto y un efecto real en la vida de las personas”.

“El grooming es el acoso sexual en internet a niños, niñas y adolescentes por parte de personas adultas”, continuó Navarro, quien explicó que el segmento más vulnerable es el de niños, niñas y adolescentes de 9 a 14 años y que, durante la pandemia, este delito creció un 200%. “Es la pedofilia que viene degradando el tejido social silenciosamente. Los chicos y chicas hiperconectados son hipervulnerables”, dijo el fundador de Grooming Argentina.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Silvia Sosa Araujo, explicó que “si bien nosotros tenemos una ley en la provincia, donde estamos adheridos a una ley nacional, faltan acciones de Nación para determinar cómo se aplica esa ley, porque son acciones de prevención para evitar el grooming”. “Es una articulación donde, sí o sí, tenemos que trabajar los tres Poderes del Estado. No podemos trabajarlo de forma individual”, dijo la legisladora.

Mediante este convenio, la Cámara organizará, coordinando con los otros Poderes, cuatro capacitaciones destinadas a adultos y 24 para niños, niñas y adolescentes. Lo que es más, las capacitaciones en la Cámara de Diputados comenzaron este mismo lunes, al mediodía, con la participación de jueces, personal de Delitos Informáticos y el procurador General, Luis Martínez. “Nosotros queremos avanzar, queremos ir más allá y queremos empezar a trabajar en esta prevención que es muy interior”, concluyó Sosa Araujo, sosteniendo la impronta que le quiere dar a su gestión en la Cámara de Diputados, mucho más activa que las habituales.