Frente al hecho ocurrido el pasado miĆ©rcoles en la Escuela Secundaria N°6 āSanta MarĆa Eufrasiaā, desde el Ejecutivo afirmaron que se tomó intervención en el caso explicaron cuĆ”l es el procedimiento que se realiza en estas situaciones y que incluye la contención a menores, sus familias y a la comunidad educativa.
Desde el Programa Comunidad Educativa, a través de los subprogramas Convivencia Escolar y Atención del Recurso Humano Educativo, se realiza una articulación interministerial para lograr un abordaje integral en situaciones conflictivas que asà lo requieren.
āEn este caso, rĆ”pidamente nos hicimos presentes en las instalaciones para acompaƱar a los directivos, personal educativo, docentes y familias que se encontraban allĆ. Generamos espacios de diĆ”logo con uno de los jóvenes implicados y con su madre. Establecimos contacto con la ComisarĆa de Atención a la NiƱez, Adolescencia y Familia (CANAF), quien tambiĆ©n estaba haciendo la labor de asistenciaā, refirió Claudia Aberastain, del Subprograma Convivencia Escolar, sobre el hecho ocurrido en una escuela de la capital puntana.
āAsimismo, otro equipo se presentó en el Hospital āRamón Carrilloā para acompaƱar y contener a la familia del estudiante lesionado, asĆ como tambiĆ©n al preceptor que asistió al joven. Al dĆa siguiente, fuimos nuevamente a la institución educativa, la cual organizó una jornada con los docentes, para acompaƱarlos y diagramar estrategias de abordaje a seguirā, detalló, Lorena Delgado, jefa del Subprograma Atención del Recurso Humano Educativo.
En los hechos de violencia escolar se trabaja en conjunto con magistrados del Poder Judicial, personal de la CANAF y del Programa de Promoción y Protección de Niñez, Adolescencia y Familia, con el fin de implementar distintas medidas de protección.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, la jefa de Programa de Promoción y Protección de Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, Daniela Pereyra, indicó que frente algún hecho de violencia en el Ômbito escolar, desde la escuela se comunica la situación al juzgado en turno y se da intervención a todos los organismos competentes, ya sea Organismo de Protección de Niñez, CANAF, Salud, entre otros, a los fines de articular y trabajar de manera integral con las familias de los adolescentes involucrados y toda la comunidad educativa. Lo mismo ocurre si sucede algún hecho de violencia en otro Ômbito, quien toma conocimiento es quien impulsa las actuaciones ya sea en el Ômbito administrativo y/o judicial.
La comisaria, Ivana Isabel Bustos, a cargo de la Dirección de NiƱez, Adolescencia y Familia, contó que recibieron un llamado a travĆ©s del centro de operaciones con pedido de presencia policial. āCuando recibimos estos llamados lo primero que hacemos es realizar una entrevista con los directivos, quienes son los cuidadores principales de los alumnos. Posteriormente, se comienza a trabajar con la fiscal adjunta y con el Juzgado Penal juvenilā, explicó.
Bustos mencionó que hace unos trabajaron en conjunto con los ministerios de Educación y Seguridad en jornadas llamadas āFortaleciendo Convivenciasā en distintos puntos de la provincia y se les brindó a los directivos las herramientas para accionar rĆ”pidamente en este tipo de situaciones. āEstos conocimientos le permitieron saber cómo debĆan proceder en este casoā, destacó.