“La situación es crítica. Llevamos 3 meses de retraso. El día viernes, todos entramos al home banking porque en teoría se deberían haber acreditado algunos fondos de obras sociales, pero no encontramos nada. Solamente nos encontramos con correos de las obras sociales que decían que los pagos estaban suspendidos, que se suponía que en la 1ra quincena de septiembre se iban a recaudar los fondos para realizar dichos pagos y, de ahí en más, en 10 días hábiles las obras sociales nos hacían el depósito”, con estas palabras, el licenciado Marcos Barzola describió los motivos detrás de la marcha que esta mañana se realizó en el centro puntano, donde decenas de prestadores de personas con discapacidad reclamaron a Nación.
Los fondos ya tienen un retraso de tres meses y se estima que se van a demorar uno más. “El argumento es que AFIP no ha recaudado los fondos que se esperan para realizar estos pagos. Es un fondo que históricamente ha tenido algún déficit, pero no es un déficit tan grande como para que el Estado no lo pueda cubrir”, comentó Barzola, del centro de día Colibrí, destacando las enormes dificultades que tienen para el pago de sueldos y compromisos asumidos.
Gustavo Lucero, un transportista que traslada a 120 personas con discapacidad distintas también sostuvo que hay demoras de 4 meses en los cobros y que, para colmo, los montos no se actualizan regularmente. “Es un precio definido y no se actualizan (los montos). Nosotros perdemos mensualmente entre un 15 y 18%. Es muy difícil que nos escuchen. Todo se maneja por la Superintendencia de Salud”, contó Gustavo. “Que nos den una solución. No se puede aguantar más”, agregó.
Cabe señalar que esta jornada de protesta se realizó en múltiples puntos de la geografía nacional, como parte de un paro de actividades que terminará este miércoles 31 de agosto.