Los diputados Luis Lucero Guillet y Victor Sosa (UCR) presentaron una iniciativa que, en su primer artículo, “instalar y promover políticas públicas en todo el territorio provincial que constituyan herramientas para prevenir la ludopatía y acompañar los esfuerzos de superación de quienes la padecen”. “No se trata ya de un problema individual sino social y del que el Estado provincial debe asumir su responsabilidad comenzando por la fase fundamental de la prevención”, dice el proyecto en sus fundamentos.
La iniciativa de los legisladores radicales también destaca que la ludopatía es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud, que consiste en el impulso irrefrenable que tiene un individuo para participar en juegos de azar, aun sabiendo de las probables consecuencias que pueda sufrir, ya sean patrimoniales, familiares, laborales o personales.
La Asociación Americana de Psiquiatras definió los criterios diagnósticos de la ludopatía estableciendo: preocupación frecuente por jugar; necesidad de aumentar la magnitud o la frecuencia de las apuestas para conseguir la excitación deseada; intentos repetidos sin éxito para detener o controlar el juego; intranquilidad o irritabilidad cuando se intenta detener el juego; empleo del juego como estrategia para escapar de problemas; intento de recuperar al día siguiente mediante el juego el dinero que se perdió el día anterior; engaños a la familia; y conductas ilegales para obtener dinero.
“Es necesario y fundamental la intervención del Estado desde las políticas preventivas, que impulsen, entre otras acciones, la concientización de la población mediante diversas herramientas, como campañas de difusión masiva que adviertan sobre los riesgos y consecuencias que implica la ludopatía, la obligación de publicar mensajes sanitarios sobre las implicancias del juego excesivo, la creación de un registro de autoexclusión, la prohibición de la existencia de cajeros dentro de las salas de juego y regular las formas de publicidad del juego”, fundamentó el diputado Luis Lucero Guillet.
“Se trata de una ley amplia e integral, que establece importantísimas limitaciones y restricciones con el fin de evitar el desarrollo de conductas patológicas y proteger a quienes padecen esta enfermedad”, señaló el legislador Víctor Sosa.
Piden “Pirotecnia Cero” a nivel provincial
Si bien ya varios municipios tienen su propia normativa al respecto, los diputados radicales también presentaron un proyecto de ley para prohibir el uso de pirotecnia y cohetería estruendosa en todo el territorio provincial. El proyecto destaca que la pirotecnia produce daños en la salud física y psíquica de las personas, al igual que en los animales. “Es momento de ser empáticos y cuidar a quienes más lo necesitan. Las próximas fiestas las tenemos que poder disfrutar todos”, señaló el diputado Luis Lucero Guillet.