Esta mañana, personal de Espacios Verdes se sumó al paro de recolectores de residuos, con una protesta frente al predio municipal, en avenida del Fundador. “Nosotros hacemos el trabajo que no hace el área de recolección. Levantamos lo que es animales muertos, que era trabajo de Zoonosis y ahora lo hacemos nosotros. Destapamos canales con residuos patológicos y demás. No somos reconocidos por el tipo de trabajo que hacemos, no se nos paga el insalubre, tenemos compañeros de forma muy precaria, que hace muchos años están contratados y no pasan a planta permanente”, manifestó Diego Rosales, delegado de ATE en Espacios Verdes.
“Reuniones hemos tenido, pero no soluciones. Hoy por hoy, lo único que tenemos son aprietes y amenazas de que van a tomar represalias contra los que estamos haciendo. El 2020 no se nos dio ni guantes ni barbijos y nos sacaron a trabajar en la pandemia, arriesgando a nuestras familias”, continuó Rosales. “Acá, como en otras áreas, los compañeros entran y salen por las ventanas porque no tienen cerraduras ni vidrios”, agregó.
El delegado de ATE también comentó que desde que comenzó la medida “empieza a aparecer la ropa”, ya que “en 3 años de gestión solo se entregó una sola muda de ropa”. Otro punto en el que hizo hincapié es en el hecho de que en 2020 no hubo aumento para los empleados municipales y que entre el 60 y el 70% del personal de Espacios Verdes no pertenece a planta permanente, sino que es personal contratado.
Para finalizar, Rosales dijo que el paro es por tiempo indeterminado y que se esperan directivas de las autoridades de ATE para ver que otras medidas tomar.
La respuesta del municipio
Ayer, el secretario de Servicios Públicos se expresó con respecto a la medida de los recolectores de residuos. “Hemos sido sorprendidos por un cese de actividades de la parte de la Dirección de Recolección de Residuos, teniendo en cuenta que los reclamos que ellos hacían se han resuelto. Estamos en plazos, estamos en permanente contacto con Relaciones Laborales”, expresó a la prensa Diego Hernández.
El funcionario contó que estaba pautado un paro para el 25 de octubre y “se llegaron a muchísimos acuerdos. Se llegaron a solucionar los pedidos que tenían ellos que era mínimos, como uniforme que ya está a disposición y algunas condiciones de trabajo que ya se arreglaron, unidades que se consideraron que le faltaba un poquito de mantenimiento también se arreglaron. Por eso consideramos que este paro es improcedente. Sorprendidos totalmente después del anuncio del intendente del 30%”.
Hernández manifestó que sigue abierto el diálogo y que “por el capricho de unos menos no se puede seguir condenando a la sociedad a no poder recolectar los residuos.