Este jueves se realizó la cuarta y última sesión del Concejo Deliberante en los barrios y fue en la escuela generativa Luis B. Lusquiños, ubicada en el barrio Serranías Puntanas, al sur de la ciudad de San Luis. Vecinas y vecinos de los diferentes barrios que integran la zona sur, como El Hornero, Juan de Dios Garro, Fresnos Americanos, Lucas Rodríguez, 544 Viviendas (Carlos Ponce), Félix Bogado, Néstor Kirchner, Padre Mujica, San Luis XV, Estrella del Sur, San Luis XXVI y Pucará, entre otros, se acercaron para plantear sus proyectos e inquietudes.
Quienes tuvieron una participación activa en la sesión fueron los estudiantes de la escuela anfitriona que expusieron sobre temas referidos a la creación de un parque, plaza o espacio verde en el barrio donde se encuentra su institución. Además, la promoción “Bonnaferios” hizo uso de la Banca Joven y propusieron crear el Festival Juvenil y que se organice todos los 16 de septiembre por el Día Nacional de la Juventud.
Como en otras sesiones en los barrios, los concejales aprobaron un reconocimiento a cada una de las mujeres de la zona, por el trabajo solidario que realizan como merenderas y jefas de comedores populares.
También, se aprobó denominar “Barrio 400 Sueños” al conjunto de casas ubicado al sur de la ciudad, conocido como barrio 400 Viviendas Sur y se designó con el nombre “11 de Agosto” a la plaza que se encuentra en el mismo lugar.
A su vez, el cuerpo legislativo instituyó el 17 de noviembre como “Día Municipal de las Plazas Limpias”.
Obviamente, como todas las sesiones en los barrios, la de hoy también incluyó un desfile de militantes de Libres del Sur destacando todo lo que está mal en los barrios; y también de gente del oficialismo señalando todo lo bueno que ha hecho la gestión actual, a lo que el concejal Gastón Témoli sumaba descripciones en detalles de la obra pública que el Gobierno y la Municipalidad están llevando a cabo en la zona.
Luego vino una serie de pedidos de la oposición, la cual estuvo, pero muy tranquila, para que varios de sus proyectos fueran tratados sobre tablas y/o que fueran enviados a una sola comisión. Cabe recordar que, este año, la estrategia del oficialismo municipal para cajonear los proyectos de la oposición ha sido enviarlos a dos comisiones, dificultando de gran manera que consigan el despacho para ser tratados en el recinto. A raíz de esto, la semana pasada se produjo un intensísimo debate que culminó con una de las interpretaciones más insólitas de la historia sobre como contar una abstención, cortesía de Alejandro Cordido.
Obviamente, los pedidos no prosperaron y fueron rechazados de lleno por el oficialismo municipal y Carlos Ponce. Algunos de los proyectos que sufrieron este destino fueron: puesto en valor y colocación de pampas en plaza saludable del barrio 144 Viviendas (enviado a las comisiones de Seguridad y Hacienda); medidas para poda correctiva en los barrios Solidaridad y Estrella del Sur (Seguridad y Salud Pública e Higiene); puesta en valor y colocación de bancos y juegos en la plaza del barrio El Lince (Obra Pública y Hacienda); colocación de garitas de espera de colectivos (Transporte y Hacienda); y el más increíble de todos: necesidad de un contenedor de basura en el barrio Néstor Kirchner (Salud Pública y Hacienda).
La sesión culminó con el tratamiento del pedido de licencia de la presidenta del Concejo, Paulina Calderón, quien pasará a cumplir funciones en el Gabinete nacional de Ayelén Mazzina. La licencia, como ya informó este medio, es sin goce de haberes y tiene la particularidad de que tiene una fecha límite, que es el 9 de diciembre de 2023, que es cuando termina la presidencia de Alberto Fernández, en caso de no ser reelecto.
Sobre este pedido, lo único que se dijo desde la oposición vino en boca de Guillermo Araujo, de Unidos por San Luis, quien señaló que “tendría que haber sido renuncia”, y luego le deseó lo mejor en su gestión.