Este jueves va a ser la última sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante capitalino y podría ser verdaderamente maratónica, ya que el orden del día incluiría el nuevo aumento de Transpuntano, la ley de lemas, la tarifaria 2023 y también el presupuesto para el año que viene.

El aumento propuesto para Transpuntano es de un 40%, llevando el precio del boleto a $70 a partir de enero de 2023. El último aumento se aprobó hace 9 meses, el 31 de marzo de este año y fue del 42,8%, llevando el boleto de $35 a $50. Ese aumento se aprobó 16 meses después del anterior. Esto significa que, cuando se apruebe este proyecto, el boleto va a haber pasado de $35 a $70 en un lapso de dos años, lo que supone un 100% de aumento; un porcentaje muy inferior a la inflación acumulada de los últimos años.

Por el lado de la ley de lemas, el articulado del proyecto es bastante escueto, ya que, justamente, se trata de una adhesión a la ley provincial, la cual en este caso se aplicaría a las categorías “de Intendente/a y Concejales/as de la ciudad de San Luis”. A su vez, el artículo 2 destaca que “el Poder Ejecutivo Municipal deberá explicitar la modalidad de votación que se adoptará, en el decreto de convocatoria pertinente, pudiendo corresponderse con la que se determine a nivel provincial”. Esto se debe a que las lemas no pasan a ser la única opción, sino una de varias, que el Ejecutivo puede decidir aplicar o no.

En cuanto al presupuesto 2023, el secretario de Hacienda, Nicolás Carpio, dio detalles del proyecto, el cual es de 8.500 millones de pesos, lo que representa un aumento del 70% con respecto al de este año. Un aspecto en el que Carpio hizo mucho hincapié es el gran incremento en los recursos propios del municipio. “Las gestiones de la Dirección de Rentas han permitido que los recursos propios representen el 40% del total de recursos con los que cuenta el municipio. Es algo que no se observa en muchos municipios del país, donde generalmente los recursos propios representan un 20% de los recursos del municipio”, destacó el funcionario.

Obviamente, este proyecto vendrá acompañado de la tarifaria 2023, la cual, aseguran desde el Poder Ejecutivo, solo una actualización de la unidad monetaria municipal, y no incremento de unidades en determinados rubros.

Finalmente, también se tratará la renovación de la emergencia económica, un artilugio que utiliza tanto el Gobierno provincial como el municipal para, entre otras cosas, no pagar las sentencias de los juicios millonarios que han perdido.