Este martes, en su microcine, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) presentó su flamante Coordinación Institucional de Derechos Humanos. El espacio llevarÔ adelante políticas educativas públicas que incorporen como eje central a los Derechos Humanos hacia el interior de la Universidad y en interrelación con la comunidad.

En la presentación participaron representantes gubernamentales y del medio que trabajan en la temÔtica, gremios, autoridades universitarias, estudiantes, nodocentes, docentes y público en general.

El acto comenzó con la conformación de la mesa de autoridades, integrada por el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), CPN Víctor Moriñigo, por el vicerrector, Mgrt. Héctor Flores, y por la coordinadora del espacio, Esp. Ana María Garraza.

En sus palabras, HĆ©ctor Flores expresó que esta Coordinación era uno de los tantos sueƱos con los que asumieron en su primera gestión, resaltando la importancia del tema, en especial camino a los 50 aƱos de la UNSL y al pronto cumplimiento de los 40 aƱos del retorno a la democracia. ā€œPoder hacerlo y con la coordinación de Ana MarĆ­a es un lujo que nos vamos a dar. Celebremos este momento, que es un paso mĆ”s en las peleas que hay que dar de forma permanente por los Derechos Humanosā€, dijo.

Por su parte, el Rector de la UNSL destacó el rol de Ana MarĆ­a Garraza para estar al frente de la Coordinación de Derechos Humanos. ā€œViene a ayudar, tiene el talento y la facultad para poder realizar un ida y vuelta con cada organismo de Derechos Humanos, porque habla el mismo idiomaā€, dijo. AdemĆ”s, agregó que el próximo aƱo iniciarĆ”n los eventos por los 50 aƱos de la UNSL, con una serie de actos en las distintas sedes de la Institución. En ese sentido, sostuvo que el primero de ellos serĆ” el 24 de marzo en la plaza Mauricio López del Barrio JardĆ­n San Luis.

Una de las principales tareas que llevarÔ adelante la Coordinación serÔ la incorporación en todas las carreras de la Institución, a lo largo del trayecto pedagógico, actividades de ingreso, o atravesando los planes de estudio, temÔticas, cursos u otra forma pedagógica, de ejes temÔticos sobre Derechos Humanos.

Sobre esto, la Coordinadora agregó: ā€œLa Universidad tiene una responsabilidad en la formación de ciudadanos crĆ­ticos. Este espacio viene a reafirmar el compromiso institucional de la UNSL y a interpelar a aquellos que no lo tienen, con el sistema democrĆ”tico y el respeto irrestricto de todos los Derechos Humanosā€, sostuvo.

Finalmente, las autoridades invitaron a todas las personas que entienden al espacio como una construcción colectiva a participar y colaborar en el mismo.