Esta mañana, las recientemente asumidas autoridades de la CTA Autónoma San Luis, las cuales fueron electas el pasado mes de agosto. “Continuaremos con el compromiso de seguir adelante las luchas como las venimos desarrollando desde nuestra central, convocando a los compañeros y compañeras que necesitan la contención gremial y la contención general. Desde la Central abrimos las puertas para nuevos debates e incorporaciones”, fue lo primero que destacó Fernando Gatica, de ATE, quien continuará como secretario General de la CTA Autónoma de San Luis.
A modo de repaso, Gatica señaló que la CTA de San Luis está integrada por gremios y sindicatos como ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), ADU (Asociación de Docentes Universitarios), APTS (Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud), y el Sijupu (Sindicato de Judiciales Puntanos), el cual se ha incorporado a partir de este periodo. A ellos se suman organizaciones sociales, como la CCC (Corriente Clasista y Combativa) y FeNaT (Federación Nacional Territorial).
Por su parte, Ana Lía Trifiró, secretaria General de APTS y Adjunta de la CTA, recordó las luchas que llevan adelante los trabajadores de la salud. “Luchamos por el 82% móvil para el personal de salud y por la apertura de paritarias. Además de que nosotros, en la provincia, venimos pidiendo que se modifique la Ley de Carrera Sanitaria, que nos pague el bloqueo de título, las horas extra, que las horas diurnas no son iguales que las nocturnas y que no todos los días son hábiles”, dijo la médica, recordando además que “San Luis, en Salud, no tiene planta permanente” y que todos los profesionales deben renovar sus contratos cada 3 meses.
Luego, Luciano Cardarelli, secretario General del Sijupu, contó que el sindicato decidió sumarse a la CTA en base a un lineamiento que respetan de la Federación Judicial Argentina, y también para luchar por el salario de los trabajadores. “Hemos mantenidos reuniones con varios sectores estatales y compartimos más de lo que creímos. Cuando uno abre la puerta y empieza escuchar a cada sindicato ve la forma de accionar y los sueldos que tenemos en la provincia de San Luis, que no pasan la canasta básica. Somos pobres trabajando”, dijo Cardarelli.
La nota que, luego de la conferencia, presentó la CTA