La Secretaría de Ambiente en conjunto con la Fundación Bioandina Argentina creará santuarios de cóndor andino en áreas naturales protegidas en pos del cuidado, protección y revalorización del cóndor andino y su hábitat natural. Los santuarios serán construidos en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Bajo de Véliz, Mogote Bayo, Quebrada de la Higueritas, Reserva Floro Faunística de La Florida y Quebracho de la Legua.

La construcción de estos sitios es trascendental para la protección del cóndor andino, dado que actualmente es una especie calificada como “amenazada”, con poblaciones tendientes a decrecer, y su futuro depende solamente de las acciones humanas que fortalezcan su conservación.

Los cinco santuarios tendrán una extensión de más de 8.100 hectáreas, compuesta por los espacios de las ANP de Bajo de Véliz, Mogote Bayo, Quebrada de la Higueritas, Reserva Floro Faunística de La Florida, y Quebracho de la Legua. La creación de estos sitios será clave para el desarrollo de nuevos estudios (científicos, biológicos y ecológicos), censos y registros poblacionales de la especie.

Con esta acción, la provincia se suma a una extensa red de Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN) que forman corredores biológicos para esta especie. Una iniciativa que ya cuenta con aproximadamente 76.000 km2 de ANP donde se trabaja activamente en su conservación.