Mediante una nota dirigida este viernes al Gobierno provincial, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) San Luis solicitó la ā€œurgente apertura de una mesa de discusión salarial provincial paritariaā€, destacando como ā€œla crisis económica nacional perjudica muchos aspectos, pero sobre todas las cosas el poder adquisitivo de las y los asalariadosā€

ā€œSi bien no hemos quedado por debajo de la lĆ­nea de inflación interanual 2022/23 que se informa y que tiene que ver con variables económicas que a veces no se acercan a la realidad o al dĆ­a a dĆ­a de los y las trabajadores, es que consideramos que no solamente debe tenerse en cuenta a la hora de valorar la situación salarial el Ć­ndice de inflación, porque sabemos que la falta de politices nacionales en el control de precios hace que cualquier aumento salarial que se puede establecer nunca es suficiente ante la suba de los productos de la canasta bĆ”sica suba de los servicios etcĆ©teraā€, dice la nota de ATE, seƱalando que este 2023 ā€œdebe haber una polĆ­tica de recuperación del poder adquisitivo de las y los estatales provinciales y municipales que le devuelvan a las y los trabajadores un piso de dignidad que tenga que ver con los ingresos económicos y los derechos para ellos/as y sus familiasā€.

ā€œEl tratamiento de pases a planta permanente, recategorizationes, mejora en las condiciones laborales, mejoras en las condiciones de seguridad y medio ambiente en la que se desarrollan las tareas habituales, formación etcĆ©tera son hoy temas que no cuentan con un Ć”mbito establecido por el gobierno provincial donde sindicatos que representamos a trabajadores y trabajadoras podrĆ­amos consensuar estos temas tan importantes para el personalā€, continĆŗa la misiva del sindicato, la cual luego solicita los siguientes puntos:

• Aumento salarial para el aƱo 2023 con revisión permanente (acumulativo mes a mes).

• Recategorización de las y los trabajadores de salud (convenio colectivo, carrera sanitaria, escalafón general y agentes sanitarios).

• Recategorización de las y los trabajadores de la administración pĆŗblica provincial en sus diferentes regĆ­menes.

• Carrera administrativa para el personal de escalafón general.

• Recategorización a la mĆ”xima categorĆ­a del personal que estĆ© próximo a la jubilación.

• Declaración de tarea insalubre al trabajo que realizan el personal del Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y aumento salarial acorde a la tarea que realizan, mejoras en las condiciones laborales y de seguridad y medio ambiente.

• Revisión de las condiciones laborales del personal del Entre Control de Rutas en lo que tiene que ver con la duración de la jornada laboral, el salario percibido y eventuales plus salariales por cargo/función o tarea realizada.

Para finalizar, ATE no podĆ­a dejar de mencionar la situación de algunos municipios de la provincia, ā€œdonde los salarios estĆ”n por debajo de la lĆ­nea de pobreza y en muchos casos mĆ”s cercanos a la lĆ­nea de la indigenciaā€, por lo que le solicitan al Gobierno que ā€œno se pierda de vistaā€ esta problemĆ”tica.