Este jueves se realizó la primera sesión ordinaria del año 2023 en el Concejo Deliberante, aunque en realidad es una continuación de la Asamblea Legislativa del 1ro de marzo, y se definieron bloques y comisiones para este 2023.

Este año, al igual que el anterior, el interbloque oficialista contará con 8 integrantes, pero como Paulina Calderón está de licencia, ese número baja a 7. De igual manera, Carlos Ponce, que tiene un bloque unipersonal llamado Unidad Popular, vota en el 90% de los casos junto al Frente Justicialista de Todos, por lo que se podría decir que el oficialismo tiene 8 integrantes. Por su parte, la oposición está dividida en un bloque de 3 miembros y 3 unipersonales, de la siguiente manera:

Unidos por San Luis
– María del Carmen Molina
– Agustina Arancibia Rodríguez
– Guillermo Fabián Araujo (Presidente)

Identidad Popular
– Carlos Alberto Ponce (Presidente)

UCR San Luis
– Javier Suárez Ortiz (Presidente)

Pro (Propuesta Republicana)
– Jesús Otoniel Pérez Miranda (Presidente)

Libres del Sur
– Ailén Chaine (Presidenta)

Interbloque Frente Justicialista de Todos
– Juan Martín Divizia (Presidente del interbloque)
– María Agustina Gatto
– Paulina Calderón (de licencia)
– Gastón Témoli
– Julieta Ponce
– Alejandro Cordido
– Lautaro Ojeda
– Daniela Serrano (Partido de la Victoria)

En cuanto a la conformación de comisiones, Juan Martín Divizia solicitó que se vuelva a optar por un modelo “fluido”, donde, en vez de tener 3 miembros (2 por la mayoría y 1 por la minoría) como lo establece la Carta Orgánica, el número de integrantes variará según la comisión para así poder integrar a los bloques unipersonales.

Por su parte, Gastón Témoli, presidente del Concejo, explicó que los 4 bloques unipersonales tendrán una “participación en las comisiones en la medida de su representación”, pero siempre garantizando la mayoría y quórum propio del Frente Justicialista de Todos, “salvaguardando el principio de proporcionalidad”.

Y al igual que el año pasado, el bloque Unidos por San Luis, que constituye la primera minoría, se opuso a este modelo. “Claramente es una violación al reglamento interno si se conforman de otra forma las comisiones. El artículo 36 claramente dice 2 miembros por la mayoría y uno por la primera minoría. En ningún momento dice que si hay más minorías, el bloque mayoritario tiene que aumentar su participación”, dijo el presidente del bloque opositor, Guillermo Araujo.

La respuesta del oficialismo fue a través de Alejandro Cordido, quien sostuvo que ese artículo dice que lo de 2 miembros por la mayoría y 1 por la minoría es “en principio”, y que “si hubiese otras minorías la integrarán en proporción de su representación”, pero conservando “la participación mayoritaria del bloque mayoritario”.

Por su parte, Javier Suárez Ortiz, del bloque UCR San Luis, consideró que se debe aplicar el mismo principio de 2021, con 4 (de las 12) comisiones de 4 miembros, a razón de 2 por la mayoría, 1 por la primera minoría y 1 de uno de los monobloques; y 3 comisiones de 3 miembros. A esto le sumó que el oficialismo no tiene quórum propio hoy en día, debido a la licencia de Paulina Calderón, por lo que no debería tener quórum propio en las comisiones.

Si bien el oficialismo tuvo que aceptar estas condiciones en 2021, ya que por aquel entonces eran 6 y fácilmente derrotados por la oposición unida, este año son 7 del bloque Frente Justicialista de Todos, que se convierten en 8 gracias a Carlos Ponce y su unipersonal Identidad Popular. Y si vuelve Calderón van a ser 9. Por ende, hicieron uso de su mayoría y aprobaron el modelo de composición de comisiones de 2022. De este modo, quedaron conformadas comisiones de 7, 5 y 3 miembros, más la de Interbloques, integrada por los presidentes de los 6 bloques.

Por ende, las comisiones quedaron compuestas del siguiente modo:

– Comisión de Legislación e Interpretación: Agustina Gatto, Daniela Serrano, Alejandro Cordido, Gastón Témoli, Carlos Alberto Ponce, Agustina Arancibia Rodríguez y Jesús Otoniel Pérez Miranda
– Comisión de Hacienda y Presupuesto: Lautaro Ojeda, Gastón Témoli y Guillermo Fabián Araujo
– Comisión de Transporte: Julieta Ponce, Juan Martín Divizia, Gastón Témoli, Javier Suárez Ortiz y Agustina Arancibia Rodríguez
– Comisión de Obras Públicas: Julieta Ponce, Gastón Témoli, Alejandro Cordido, Ailén Chaine y María del Carmen Molina
– Comisión de Previsión Social, Educación y Cultura: Agustina Gatto, Daniela Serrano y María del Carmen Molina
– Comisión de Salud Pública e Higiene: Agustina Gatto, Alejandro Cordido y Agustina Arancibia Rodríguez
– Comisión de Seguridad: Daniela Serrano, Julieta Ponce y Agustina Arancibia Rodríguez
– Comisión de la Mujer, el Niño y la Ancianidad: Julieta Ponce, Daniela Serrano y María del Carmen Molina
– Comisión Investigadora: Agustina Gatto, Juan Martín Divizia y Guillermo Fabián Araujo
– Comisión de la Juventud: Agustina Gatto, Julieta Ponce y María del Carmen Molina
– Comisión de Turismo: Agustina Gatto, Lautaro Ojeda y Guillermo Fabián Araujo
– Comisión de Interbloques (compuesta por los presidentes de bloque): Juan Martín Divizia, Carlos Alberto Ponce, Ailén Chaine, Guillermo Fabián Araujo, Jesús Otoniel Pérez Miranda y Javier Suárez Ortiz