En conmemoración el Día Internacional de la Mujer, este miércoles por la tarde se realizará una manifestación que se caracteriza porque habrá ocho paradas en diversos puntos de la ciudad de San Luis donde se realizarán homenajes y reivindicaciones.

“Son ocho paradas para que tenga un contenido. Es una marcha reivindicativa con de lucha con consignas políticas feministas, transfeministas y de las mujeres en lucha, pero que busca a interpelar a la sociedad para que se sume, no excluirla. Vamos a pasar por instituciones, pero para reivindicar y leer documentos y consignas para que podamos marchar con nuestro hijes, con nuestros sobrines y todas las mujeres, lesbianas, travestis, trans, puedan sumarse sin temor a que terminemos en una marcha confusa”, señaló Noelia Aguilar, referente de la agrupación Aguafiestas.

La convocatoria para la marcha es a las 18 horas en el Centro Cultural José La Vía. La primera parada será en el IFDC donde se hará un homenaje a la docente asesinada Mónica Ramos. La segunda parada será en la Comisaría Primera para pedir “una Justicia feminista y transfeminista, pero no punitivista y pedirle a la Policía que cese con la violencia”.

Otra parada será en la sede del Obispado en avenida Illia con el objetivo de manifestar que “las iglesias paren de tener injerencias en nuestras cuerpas y en nuestras identidades”, señaló Aguilar. También se pedirá mayor presupuesto para la salud sexual integral y menos para “los curas pedófilos que cada día proliferan más”, aseguró.

Luego, la manifestación irá por calle Mitre y se detendrá en Anses. Uno de los reclamos que se hará es una reparación histórica para los trans y travestis. La quinta parada será en la sede de la UOCRA en calle San Martin “como sinónimo profundo y aberrante de femicidio de Johana Galeano de la mano de su ex esposo Solalinde que fue apañado por todo el arco sindical machista”, acusó la militante.

En calle Rivadavia se hará la sexta parada para renombrar simbólicamente la calle como Guadalupe Lucero y estará presente la madre de la niña desaparecida. La parada siguiente será en avenida España que fue renombrada Florencia Magalí Morales en la marcha que se hizo el 25 de enero del año pasado.

La parada final será en la ex terminal donde se realizarán debates y habrá “materiales feministas y transfeministas”.

Cono se puede observar que varios puntos de la ciudad hay edificios con un perímetro de seguridad de vallado de la Policía provincial que en marchas anteriores fuero vandalizados. Además, habrá presencia policial de mujeres en las cercanías.