El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) visitó la Universidad Nacional de San Luis en el marco de su gira de capacitaciones a periodistas. En un contacto con la prensa, Paula Moreno, presidente de FOPEA, destacó la importancia del periodismo de proximidad en la recuperación de historias, y la necesidad de un planteo autocrítico para mejorar el periodismo en Argentina.

La actividad fue enmarcada en los festejos por los 50 años de la UNSL. “En el marco de los 50 años hemos querido tener esta visita. Para una verdadera democracia también hace falta la cuestión crítica, el análisis crítico de las noticias y muchas cuestiones que, de cara a la modernidad de una profesión que entendemos hace a la calidad democrática, es muy importante monitorearla, seguirla de cerca y establecer algunos cuidados que entendemos que FOPEA representa muy bien”, dijo el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, antes de cederle la palabra a Moreno.

“Nosotros tenemos apenas 20 como ‘fopeanos’, como FOPEA, y por eso también estamos hoy recorriendo el país. La gira tiene que ver con capacitaciones, porque entendemos que verdaderamente el desarrollo del periodismo tiene que ver con la calidad democrática, y tiene que ver con las buenas prácticas, tiene que ver con la ética, y tiene que ver desde todo ese combo con la defensa de la libertad de expresión”, dijo la presidente de FOPEA, en primer lugar.

“No hay manera de defender la libertad de expresión si nosotros mismos no somos conscientes de cuáles son nuestras herramientas de trabajo y cómo podemos desarrollarlas libremente. Y ahí entran un montón de variables que tienen que ver con lo que nos sucede hacia adentro de los medios y lo que sucede desde el afuera de los medios en la relación que tenemos con nuestros entornos. Yo digo esto de la localía porque hay un valor súper importante de los medios hiperlocales, del periodismo de proximidad para rescatar y recuperar historias. Quizás sea esa nuestra razón de ser, y nuestro valor agregado para dar la discusión en un periodismo que necesita sostener su alma”, continuó Moreno.

“Esperamos que este lazo se mantenga con la Universidad Nacional de San Luis en diferentes actividades que podamos desarrollar juntos, el valor del sector académico para nosotros es clave. Tenemos mucho para discutir, los periodistas, desde un planteo que nosotros propiciamos y que entendemos que debe ser autocrítico, no tenemos nada ganado. Tenemos audiencias que nos cuestionan y tienen razón en hacerlo. Tenemos que saber pararnos frente a eso y verdaderamente si no tenemos un buen diagnóstico es muy difícil corregir caminos. Entonces son debates que debemos darnos, así que bienvenida me parece la discusión en este sentido, ojalá que como colegas podamos sumar voces en ese debate”, concluyó.