El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley de escala salarial del Poder Judicial provincial en la sesión que se realizó este martes a cinco días de las elecciones. Entre otros aspectos, la iniciativa tiene como objetivo fijar el piso del salario del trabajador judicial por encima de la línea de pobreza, algo que afecta en la actualidad al 35% de los judiciales. Con la media sanción de los senadores, el proyecto es remitido a la Cámara de Diputados.

También hay que mencionar otro aspecto de la iniciativa. Se introduce el pago de dedicación exclusiva para los funcionarios con cargos que exigen título como el prosecretario administrativo, prosecretario profesional, jefe del departamento profesional.

El título clase B (universitario desde los dos años o no universitario inherente a la función) para jueces de paz legos, funcionarios y trabajadores de todos los escalafones se pasará a pagar del 18,5% del salario al 20% de la categoría de revista. El título clase C (secundario) del 17,5%, que se calcula sobre el salario del auxiliar de tercera administrativo se pasa a calcular sobre el básico de la categoría de revista.

Un ítem que se pagará a los empleados la “responsabilidad funcional” que reemplazará al adicional por presentismo. Serán excluidos de este ítem los funcionarios judiciales.

Por otra parte, en el proyecto se establece que se respete lo que establece el artículo 192 de la Constitución provincial respecto a que “en ningún caso, un miembro del Superior Tribunal de Justicia, cobra una retribución inferior a la que perciba el funcionario mejor remunerado del Estado Provincial, salvo el titular del Poder Ejecutivo”.

Hay que recordar que el proyecto surgió tras el trabajo en conjunto entre el Superior Tribunal, el Sijupu y el Colegio de Magistrados.