Esta maƱana, la asociación Puntaneidades Disidentes llevó a la Legislatura provincial el proyecto ā€œLey integral para el efectivo acceso de derechos de personas travestis, transexuales, y transgĆ©neros en la provincia de San Luisā€, sin embargo no lo presentó de manera formal, ya que no se encontraban presentes las dos integrantes de la comisión de Promoción de Equidad de GĆ©neros y las Juventudes.

Cabe seƱalar que Puntaneidades Disidentes luego publicó en su Instagram un video titulado ā€œNO PUDIMOS PRESENTAR LA LEY INTEGRAL TRANSā€, lo cual es, lisa y llanamente, una mentira. El proyecto se podrĆ­a haber presentado sin problemas, hayan estado, o no, las representantes de la oposición en dicha comisión: Eugenia Gallardo y Gabriela Mancilla. Es mĆ”s, esta comisión tiene 7 integrantes, y 5 de ellos, pertenecientes al oficialismo provincial, estaban presentes, por lo que habĆ­a quórum y tranquilamente se le podrĆ­a haber dado curso legal.

ā€œEs una ley que para ellos es sumamente importante. Es como poner un poquito de la lucha o de los derechos que cada una de estas asociaciones reclama dentro de una misma ley. Obviamente pretendĆ­an que sea recibido por la oposición y por el oficialismo para que sea una ley que se trate en comisión y que salga por unanimidadā€, comentó a La Gaceta Digital la diputada SofĆ­a Larroude.

ā€œA estos temas los opositores no los quieren tratar, se levantan de las sesiones y se van cada vez que hablamos de disidencias, mujeres y diversidadesā€, dijo Larroude, quien adelantó que, si vuelve a ocurrir lo de hoy, ā€œel oficialismo tiene quórum propio en la comisión y le puede dar el ingreso que correspondeā€.

En cuanto al proyecto en sĆ­, incluye artĆ­culos que piden la creación de un ā€œRegistro de Promoción de Actividades Culturales Travestis, Transexuales y TransgĆ©nerosā€; y que se ā€œdeclare como sitio cultural y de construcción de memoria colectiva al Espacio Weye situado en calle Marcelino Poblet N° 668, abierto a la comunidad en general y donde el colectivo LGBTTTIQNBA+ lleva a cabo la mayor parte de sus actividades y asambleasā€. TambiĆ©n solicita que se garantice el derecho a la educación y al cambio registral.

Los artĆ­culos que seguramente generarĆ”n mĆ”s polĆ©mica son el 24 y el 25. El primero de ellos se retrotrae a la Ley Nacional 26.743 de Identidad de GĆ©nero, las personas Travestis, Transexuales y TransgĆ©neros, la cual trata el ā€œderecho a acceder a intervenciones quirĆŗrgicas totales y parciales y/o tratamientos hormonales integrales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de gĆ©nero autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativaā€, estableciendo ademĆ”s que se debe otorgar una cobertura 100% gratuita, ya sea en el sistema sanitario pĆŗblico o privado.

Por su parte, el artículo 25 establece que los menores de 16 años de edad pueden acceder a estos procedimientos sin ningún tipo de autorización de sus padres.