Apenas pasadas las elecciones provinciales del 11 de junio, el gobernador elector, Claudio Poggi, hizo pública una carta en la que le pidió a Alberto Rodríguez Saá “aunar esfuerzos” y también que no se asuman “nuevos compromisos económicos que excedan el actual mandato constitucional, en especial, los relacionados con adjudicaciones y nuevas licitaciones de obras públicas que impliquen compromisos presupuestarios posteriores a la fecha de finalización del presente mandato”.
Lo que vino después fue una tibia respuesta del Gobierno, con el vocero, Fernando Salino, saliendo asegurar que ellos saben “cómo se entre la administración” porque lo hicieron en 2011 de un “modo impecable”. Obviamente, el Gobierno continuó realizando llamados a licitaciones, incluyendo la puesta en valor del predio del festival El Caldén, por $2.500 millones.
Este martes 22 de agosto llegó una respuesta más técnica de parte del Gobierno, en la forma de un informe del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, donde se detallan más de 40 obras que la gobernación de Claudio Poggi (2011-2015) licitó y que fueron terminadas en la tercera gestión de Rodríguez Saá.
“Claudio Poggi licitó e inició más de 40 nuevas obras por un monto de $1.240.815.837,20 o su equivalente en dólares de 141.624.939,04. El inicio de una de ellas incluso -la obra de terminación y reparación del Centro de Atención Primaria de la Salud de Nueva Galia- fue realizado 8 días antes de finalizar su mandato”, dice el informe del Ministerio, destacando que “Alberto Rodríguez Saá dio continuidad a todas esas obras que Claudio Poggi inició meses antes de terminar su gestión y además se encargó de finalizarlas entre los años 2016 y 2017, porque entiende que el ejecutivo provincial nunca debe detener su marcha y las gestiones no deben ser interrumpidas”.
“Solo algunas de esas obras licitadas e iniciadas por Poggi, a pesar de los grandes esfuerzos, no pudieron ser continuadas debido a que iniciaron con precaria calidad de materiales y presentaban enormes deficiencias estructurales”, dice el informe.
En este sentido, cabe señalar que el pedido de Poggi se centra en la licitación de nuevas obras que comprometan el presupuesto de su gestión, realizadas después de las elecciones. Aquí, el informe arroja que el ex gobernador solo inició (no figura la fecha de licitación) 5 obras después de las elecciones provinciales de ese año, que tuvieron lugar el 26 de octubre. Asimismo, estas obras son de salud, educación y provisión de energía eléctrica, por lo que son difícilmente criticables.
Otro dato de vital importancia es recordar que, por aquel entonces, Rodríguez Saá y Poggi pertenecían al mismo espacio político. Rodríguez Saá ya había deslizado algunas críticas a la gestión de Poggi, pero nada tan marcado como lo que vino después y que llevó al ex gobernador a fundar su propio espacio político.
Otras críticas del informe tienen que ver con la forma de pago. “La actual gestión, siempre paga a todas las empresas constructoras las certificaciones de obra pública dentro de los 30 días. Durante la gestión de Poggi, se pagaban dentro de los 60 días y a quienes ellos deseaban. Eso trajo muchas complicaciones para las empresas y obligó a muchas de ellas a declararse en quiebra, ceder los certificados a los bancos y viéndose muy perjudicadas económicamente. La obra pública es el motor de la economía y esos atrasos en los pagos se vieron reflejados en un sin número de trabajadores”, manifestaron desde Obras Públicas.
Para finalizar, vuelven a asegurar que Poggi encontrará todo “en orden” y le pide al gobernador electo que no realice “amenazas irresponsables” sobre “una posible rescisión de contratos de obra que afecten a futuro a las empresas”, ya que las mismas “solo generan una sensación aún más compleja para el sector privado, y por consiguiente, pone en duda la continuidad laboral de miles de trabajadores de la construcción”.
“Las amenazas afectan a todo el sector que moviliza la economía local porque la obra pública tiene efectos multiplicadores en toda la actividad económica, no sólo en la generación de empleo directo e indirecto, sino que además dinamiza a otros sectores de la industria durante todo su proceso”, concluye el informe del Ministerio.
Se adjunta el listado de las mas de 40 obras iniciadas por Poggi y continuadas por Alberto Rodríguez Saá.