Este martes y miércoles, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se encuentra en San Luis, impulsando distintas iniciativas habitacionales, ya sean nacionales o provinciales.

Una de ellas es el plan Buen Vivir, una iniciativa provincial para que familias carenciadas puedan mejorar sus casas y que recibirá 150 millones de pesos de parte de Nación. Estas familias reciben un aporte económico, más planos técnicos realizados por arquitectos del Ministerio de Desarrollo Social provincial y materiales para poder mejorar sus viviendas. En esta jornada, 20 familias del barrio La República recibieron estos beneficios. “Diez que acabamos de entregar, pero diez que nos comprometemos a culminar con un aporte de 150 millones de pesos para que este programa pueda atender todos los materiales necesarios para mejorarle la calidad de vida a quienes hoy han sido, no solamente recibidos con cariño, sino con un equipo técnico que evaluó cada una de las viviendas y cómo las vamos a mejorar”, dijo la ministra nacional.

Otra iniciativa será la Casa Amor, por un monto de 800.000 dólares, y que estará destinada a personas que deben viajar a la ciudad para realizar tratamientos de salud extensos, para que puedan recibir alojamiento y contención social, sanitaria y educativa. “Es un programa muy importante a nivel nacional, que se desarrolla en toda la Argentina, y queremos una casa amor por provincia. Es el ejemplo de lo que hicimos en Buenos Aires con Casa Garrahan, una casa construida desde cero con financiamiento de la BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica), con 800 mil dólares puestos aquí en San Luis para edificar, con un diseño moderno, una casa que permita estas derivaciones tan importantes que surgen en familias que tienen tratamientos extensivos en el tiempo, que necesitan no solamente resolver la salud, sino fundamentalmente estar en un lugar en comunidad”, explicó Tolosa Paz.

“También vamos a inaugurar un centro de desarrollo infantil que nos llena de orgullo porque creemos que la política de infancia de nuestro gobierno ha sido central y San Luis, por supuesto, ya lo tenía dentro de su plataforma de gobierno. Cómo y de qué manera tener oferta de cuidado para garantizar la inclusión laboral de las mujeres será una política de esta provincia y nosotros venimos a reforzar la idea que tiene el gobernador Rodríguez Saá, de que la infancia esté en el primer lugar de la agenda pública”, dijo la ministra nacional, detallando otra iniciativa más.

“Continuamos, por supuesto, con Nicolás (Anzulovich) en seguir muy de cerca las obras de infraestructura del barrio, La República, de la integración sociourbana, una organización muy importante que financiamos del Ministerio, que sufre permanentemente, por suerte, de readecuaciones presupuestarias porque es una obra muy importante, de una magnitud, si no debe ser de las más importantes a nivel nacional, que permita, no solamente la entrega de las viviendas de hoy, sino mejorar todas las condiciones de la trama urbana, veredas, iluminación, espacios públicos, las obras importantes de los servicios públicos en La República, así que caminaremos muy de cerca también en esta agenda”, continuó Tolosa Paz, refiriéndose a la urbanización del barrio La República, sobre la cual podés leer más en esta nota.

Otra iniciativa habitacional que Tolosa Paz mencionó y de la cual hoy se firmó el convenio es la implementación del plan “Mi Baño”, en beneficio de 300 familias vulnerables de San Luis, La Toma, San Martín, Buena Esperanza, Las Chacras y Villa Mercedes. De acuerdo a sinopsis oficial, “Mi Baño” es un plan federal que tiene por objetivo brindar soluciones para garantizar el acceso a servicios de saneamiento e higiene en hogares de personas en situación de vulnerabilidad social. El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, mediante el equipo de Urbanización de Barrios Populares, realiza la planificación, implementación y monitoreo de políticas públicas diseñadas con mirada provincial.

“Así que para mí es un día de trabajo, un día de conversar con el gobernador, un día para transmitir la presencia del Estado aquí en San Luis, no solamente provincial, sino fundamentalmente del Estado Nacional, traer el saludo del Presidente de la Nación y nuestro querido candidato a presidente, que cuando bajaba del avión, él desde Brasil me decía que lo abrace a nuestro querido gobernador y al pueblo puntano de San Luis, porque tenemos todavía una gran oportunidad, que es dar vuelta la elección”, concluyó Tolosa Paz.

Para sus definiciones políticas, no te pierdas la nota que subiremos en unos minutos.