Esta semana, el Círculo Médico de San Luis anunció que, a partir del lunes 11 de septiembre, empezará a cobrar un adicional de $1.000. En diálogo con La Gaceta Digital, el presidente del Círculo Médico, Albero Risolo, señaló que este adicional no solo alcanzará a afiliados de Dosep, sino también de otras obras sociales y prepagas.
“Es para hacer frente a la devaluación que hemos tenido en el mes pasado y en julio en general. Nosotros venimos absorbiendo la inflación mes a mes, ya que cobramos las prestaciones con 3 meses de atraso. Lo que estamos cobrando hoy nosotros es al precio de mayo y de junio, no es al valor actual. Entonces, con los valores de mayo, nosotros tenemos que hacer frente a la devaluación de agosto y lo que viene ahora en septiembre. Es imposible poder cubrir los costos y eso ha sido lo que nos imposibilitó poder compensar como lo veníamos haciendo. Cuando la inflación era de un 2, 3, 4 o 5% mensual acá nadie cobraba adicionales, pero ahora que se ha acelerado, no tenemos manera de poder compensar esa devaluación que a futuro parece que va a empeorar”, manifestó Risolo, quien se refirió a la situación como una crisis.
El médico sostuvo además que, aun cobrando este adicional, los montos que percibirán los profesionales están “por debajo de lo que se paga en la provincia de Mendoza” y Córdoba. “El objetivo es darle las herramientas al médico para que pueda afrontar esta inflación generada y estos incrementos de costos que tiene que afrontar. Y no tenemos los mecanismos para poder compensar”, continuó Risolo, señalando que ya se ha acordado con Dosep un aumento del 20% para septiembre, pero que va a ser cobrado “a fin de diciembre”.
“En realidad, nosotros con Dosep tenemos diálogo con el coordinador y todas las veces que nos ha recibido la relación es excelente. Pero de la misma manera, creemos que él no tiene por ahí la capacidad para darnos la respuesta que nosotros necesitamos para poder paliar esta crisis”, comentó Risolo.
A esta situación, el médico agregó la devaluación del dólar que se aplicó en agosto. “Nos interesa mucho el dólar porque todos nuestros equipos, repuestos, servicios técnicos e insumos están en dólares. Siempre fue así. En medicina, todas las tecnologías, todo está asociado al dólar. Y no tenemos forma de poder compensar estos incrementos en el corto plazo”, continuó el presidente del Círculo Médico, quien aseguró que se trata de una medida “extraordinaria” y “temporal”.
En este sentido, señaló que considerarían suspender la medida en caso de lograr que se pague un aumento en el pago de las prácticas realizadas en junio y que serán cobradas durante este mes de septiembre. “Eso lo hemos hablado con el coordinador. Él no tiene la capacidad como para decir, ‘sí, bueno, listo’, o por lo menos hasta ahora no ha tenido esa posibilidad. Pero si a él se le llega habilitar esa posibilidad, bueno, es algo que conversaremos para ver qué ajuste puede hacer él de lo que queda pendiente por pagar”, concluyó Risolo.