El Ministerio de EducaciĂłn dio continuidad a la serie de reuniones con directoras y directores de diferentes escuelas de PueyrredĂłn, Belgrano y Pringles, para hacer un balance de las diversas acciones llevadas a cabo como parte de esta iniciativa. Los encuentros seguirĂĄn durante los prĂłximos dĂ­as y estarĂĄn dirigidos a equipos directivos de los demĂĄs departamentos del territorio provincial.

La ministra de EducaciĂłn, Eugenia Cantaloube, resaltĂł el rol de los directivos y equipos docentes de cada escuela de la provincia por los logros alcanzados y el trabajo en conjunto, con herramientas y acciones que se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que tienen como finalidad reforzar los aprendizajes y el bienestar de los alumnos.

Con respecto al encuentro, la rectora del Instituto “Aleluya”, Soledad VergĂ©s, manifestĂł: “Fue muy lindo, muy dinĂĄmico, muy amigable, y la verdad estoy sorprendida de todo lo que se pudo lograr con el Plan Educativo. OjalĂĄ esto se convierta en una polĂ­tica de Estado, que sea un proyecto a largo plazo y que tenga continuidad. TambiĂ©n me encantĂł todo lo que se planteĂł de estadĂ­sticas, porque pienso que haciendo un buen uso de estas herramientas se puede aprovechar mucho en las instituciones y, ademĂĄs, generar muchas posibilidades de mejora”.

Por su parte, el regente de la Escuela TĂ©cnica NÂș 7 “Manuel Sadosky”, Ariel Turano, afirmĂł: “Se han visto resultados, hay una tendencia en alza positivamente de lo que se expuso. Por eso, de este encuentro me llevo la certeza y la tranquilidad de que se ha trabajado, de que se busca un objetivo comĂșn que es justamente preservar la educaciĂłn y el derecho que tienen todos los alumnos a recibir una educaciĂłn como corresponde”.

En tanto, la directora de la Escuela de Nivel Inicial (ENI) NÂș 15 “Sonrisas Coloridas”, DĂ©bora FernĂĄndez, comentĂł: “El valor de tener este tipo de reuniones es poder tener contacto con las personas que gestionan todas estas acciones que se llevan adelante en la provincia. Vemos que se estĂĄ trabajando en la provincia, se hicieron muchas cosas y ahora hay que seguir adelante. Esperemos que lo que se ha construido hasta ahora se mantenga y se multiplique”.

Finalmente, el coordinador general de la Escuela Generativa “La Nueva Tribu”, Alejandro Donschef, expresĂł: “Me voy muy contento por haber recibido una devoluciĂłn con respecto a todos los proyectos educativos y por tener toda la informaciĂłn y este nivel de transparencia con respecto a todo lo desarrollado. Esto nos deja una proyecciĂłn y una valoraciĂłn de lo que tenemos hoy para pensar en el mañana, algo que es fundamental y sobre todo en educaciĂłn. Por eso todo esto deja una huella muy grande para la educaciĂłn de San Luis”.

Los encuentros continuarĂĄn durante los prĂłximos dĂ­as para las demĂĄs instituciones escolares pertenecientes a los distintos departamentos de la provincia de San Luis.