El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, está en la provincia en el marco del 90° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El funcionario nacional brindó una conferencia de prensa y considero que el sistema de vouchers en la educación que propone el candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, “no es rentable por la desigualdad social” . Además, definió que los estudiantes pasan a ser clientes, bajo este sistema.

“Se discuten dos ideas de educación, una es que la educación es un negocio que hay que privatizarla y en función de eso están los vouchers. En ese camino las escuelas y las universidades dejan de ser escuela y universidad y pasan a ser comercio o empresas, y los estudiantes dejan de ser estudiantes y pasan a ser clientes, porque el valor está en juntar vouchers. ¿Cuál es la discusión? En la Argentina, no todos en los lugares es posible la rentabilidad, no es rentable por la desigualdad social, pero tampoco es rentable porque la Argentina es un país de 3.700.000 kilómetros cuadrados que tiene macrocefalia, en algún lugar de la Argentina viven 17 millones de habitantes y en otros viven mucho menos habitantes y todos como valor desde 1853 en la Constitución Nacional somos iguales y entonces eso hay que garantizarlo”, fue parte de la extensa repuesta de Perczyk sobre el sistema de vouchers.

Cabe mencionar que este sistema se aplica en Chile, Suecia, Nueva Zelanda y Dinamarca.

Para el funcionario nacional, el camino que se debe tomar “es fortalecer la educación pública, pero transformarla” a través de la actualización de los planes de estudio y satisfacer la demanda de la sociedad de “carreras cortas con títulos intermedios, con salida laboral, que permitan insertarse en el mundo del trabajo, que permitan mejorar la producción de Argentina pero que además permitan que nuestros chicos continúen en la universidad haciendo estudios de grado y de posgrado. Al mismo tiempo nosotros tenemos que mejorar la educación secundaria”.