Esta mañana, taxistas en contra de Uber cortaron calles del microcentro puntano y colmaron el patio del Concejo Deliberante, reclamando sanciones para los conductores que usen esta aplicación y el tratamiento del proyecto que presentaron para aumentar el monto de las multas. Lo que es más, previo a una reunión con concejales que se realizó después de la sesión de hoy, Jorge Fernández, presidente de la Asociación de Titulares de Taxis, llegó a pedir que la Justicia actúe de oficio “contra los medios que están incentivando al trabajo ilegal y enseñándole a la gente a bajar aplicaciones que es ilegal”.
Sin embargo, luego de la reunión con concejales de todos los bloques que integran el Concejo, los ánimos fueron otros. “Nos han dado el apoyo total y, bueno, ahora vamos a exigirle al Ejecutivo Municipal para que salga a hacer los controles como corresponde, amparándonos en esa ordenanza donde dice que es secuestro, multa y más o menos el número que nosotros estábamos pidiendo y hasta el posible arresto de la persona. Y sumado también que, si no tiene carnet, no tiene el certificado de antecedentes y no tiene varias cosas más, serían importantes las multas que estarían pagando”, dijo Fernández.
La ordenanza y el artículo en cuestión fueron luego explicados luego por el concejal Juan Martín Divizia. “Es el artículo 90 del Código de Faltas, de la ordenanza 2.555 del año 94. Estoy hablando de una ordenanza de hace 20 años que dice que ‘el que prestase servicio de transporte de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades, sin estar habilitado por la autoridad municipal, será sancionado con una multa de 160 unidades monetarias municipales a 50.000’. Esto si lo traducimos a pesos, sería una multa de 780.000 pesos. O arresto. El juez deberá, asimismo, disponer del secuestro del vehículo hasta la obtención de la respectiva licencia”, dijo el concejal.
“Les pudimos dar tranquilidad de que la norma está bien hecha, y que los ampara a ellos, los defiende a ellos, y que cualquier vehículo que esté trabajando puede ser secuestrado a sancionado. Entiendo también que es muy complejo, al momento de hacer un control, toda la parte probatoria. No es fácil. Y entiendo que se está buscando toda la parte jurídica para que los controles sean bien hechos, no haya fallas en el sistema y que cuando se tome una medida de parte del Poder Ejecutivo, se pueda hacer un buen trabajo y no un control por apuro o así nomás”, agregó Divizia.
El concejal y presidente de la Comisión de Transporte remarcó que, teniendo bien claro lo que dice la ordenanza vigente, no será necesario tratar el proyecto presentado por los Titulares de Taxis solicitando un incremento de las multas. Al mismo tiempo, confirmó que no se ha presentado ningún proyecto para intentar regular el funcionamiento de aplicaciones como Uber.
Divizia también señaló que el Concejo es el Poder Legislativo y que ahora lo que corresponde es que el Ejecutivo municipal realice los controles pertinentes.
En materia personal, el concejal consideró que “Uber debe funcionar exclusivamente para taxis, y que todos los beneficios que da Uber sean con el taxi”. En caso de no ser así, se está frente a una competencia ilegal, ya que los taxistas “pagan cánones municipales, porque tienen que tener libertad sanitaria, porque se tienen que someter un montón de controles y porque la tarifa está regida por los municipios. Un montón de cosas que Uber no las tiene”.
Volviendo a Fernández, el titular de taxi dijo que se iban conformes y que ahora van a esperar al martes para ver el resultado de los controles de la Municipalidad para, en base a eso, tomar las decisiones pertinentes. También dijo que “estaba mal cargado el digesto” y que ahora les queda claro que las sanciones que piden ya están contempladas en las ordenanzas vigentes.
“Una de las cosas que yo voy a reconocer es que el juez de Faltas ha mostrado diálogo y el señor intendente nos ha dado el apoyo 100%; con los concejales en general, todos nos han atendido bien y nos han dado respuestas. En eso yo no puedo decir que han mirado por otro lado”, agregó Fernández.
Para finalizar, dijo que van a presentar un proyecto de ley provincial “para que regule todas las aplicaciones en toda la provincia, que esto va a beneficiar a todas las localidades”.