Este martes, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley Plan Educativo Provincial 2023-2030 y fue remitido a Diputados para la sanción definitiva.

El Plan Educativo Provincial nació en febrero del 2022 con el objetivo primordial de la recuperación de aprendizajes. A través de más de 25 encuentros presenciales con directivos y docentes, fueron retroalimentándolo y el mismo se fue adaptando a las necesidades del momento. Hoy es una herramienta estratégica para la gestión administrativa, comunitaria, organizacional y pedagógica de las instituciones educativas.

Está destinado a todos los actores del sistema educativo provincial, y tiene por objetivo asegurar el acceso y permanencia de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos a una educación inclusiva, equitativa, innovadora y de calidad en todos los niveles y modalidades.

Tiene tres ejes estratégicos: “bienestar”, “aprendizajes” y “gestión de los recursos”, con sus respectivos objetivos. Todas las acciones y políticas que se implementan desde el Ministerio de Educación los atraviesan e impactan directamente entre sí.

Esta propuesta de orden de gestión es con una visión de siete años, ya que se enmarca en el 4º Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El ODS 4, establece como meta “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.