En un hito significativo para la comunidad del noreste provincial, el Gobierno de San Luis concluyó con éxito el ambicioso proyecto, que brinda un sistema de tratamiento adecuado, de calidad y cantidad del recurso vital para los habitantes de Cortaderas.

Las mejoras implementadas por el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, incluyen la instalación de una planta potabilizadora compacta de 20 litros por segundo, dotada con procesos de coagulación, floculación, sedimentación, filtrado rÔpido y desinfección. La misma estÔ ubicada en un complejo que también alberga un laboratorio, depósito, sanitario y sala de cloración y floculación.

Participaron del acto el jefe de Infraestructura Hídrica del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, Fernando Yanzón; el director de Vialidad provincial, Jorge García Quiroga; el intendente de la localidad, Mario Canali, y la jefa comunal electa, Macarena Benítez.

El intendente mencionó que la obra es para alimentar a los parajes de San Miguel y Balcarce, ademĆ”s de barrios que hay entre San Miguel y Balcarce. ā€œVenĆ­amos pidiendo la obra al Gobierno de la provincia y por suerte, este aƱo la pudimos realizar. AdemĆ”s, generó mĆ”s de 30 puestos de trabajo y va a seguir generando mĆ”s. Todos estĆ”n muy contentos. Los loteos nuevos estĆ”n esperando el agua, es un importante crecimiento para la localidad. Siempre el agradecimiento al Gobierno de la provincia; a Alberto RodrĆ­guez SaĆ”, quien fue uno de los mejores gobernadores que tuvimosā€, comentó.

AdemÔs, el Gobierno llevó a cabo una importante restauración del tanque australiano y la cisterna, asegurando su impermeabilidad y funcionalidad óptima.

Yanzón brindó detalles de la obra que constó de tres etapas fundamentales. ā€œLa primera fue la recuperación de lo que son las obras de captación, las aducciones que traen el agua hasta la planta, colocando nuevos sistemas de bombeo, tendidos elĆ©ctricos, mejorando la automatización para que tengamos el agua en cantidad y en calidad. En la segunda se trabajó en un nuevo módulo potabilizador compacto, que tiene la propiedad de tratar 15 litros de agua por segundo, esto quiere decir que es mĆ”s o menos pensado para una población de 5 mil habitantes. Esto quiere decir que fue planificada pensando en el crecimiento de los sectores turĆ­sticosā€, explicó.

En el Ômbito de la captación, se amplió la cÔmara de carga aumentando su capacidad y permitiendo su uso como desarenador. Asimismo, se mejoraron las instalaciones de la cÔmara de bombas, incorporando una nueva bomba de impulsión para direccionar el agua hacia la planta. Por último, se ejecutó la obra de conducción de agua potable, en donde se hizo un nuevo acueducto principal que inicia en la planta y llega hasta la Ruta N°1, que pasa a ser el acueducto principal de la localidad, el cual inyecta el agua a una red existente.

ā€œAdemĆ”s, se hicieron ampliaciones de esa red para llegar a cada uno de los parajes y a cada uno de los vecinos cuente con el recurso de forma eficiente. La vieja obra, tenĆ­a una captación precaria pero hoy ya se hace por impulsión, por acueductos de adopción nuevos, con lo cual ya llega con menos problemas. Tener una planta potabilizadora funcionando y entregando agua de calidad hace que cada uno de los vecinos tenga agua. No solamente en cantidad, como hemos dicho, sino que tambiĆ©n en calidadā€, aseguró el jefe del Programa de Infraestructura HĆ­drica.