Este sábado, el Gobierno dio a conocer el primer caso de dengue autóctono en San Luis. Se trata de una mujer de 54 años que vive en la zona centro de la ciudad de San Luis. La persona se encuentra en buen estado de salud con aislamiento domiciliario y no posee factores de riesgo. Habrá un operativo en 8 manzanas que rodean la vivienda.
Confirmado el caso, desde el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de EpidemiologÃa y el Servicio de Vigilancia Epidemiológica, se impulsó rápidamente el operativo de contención tanto para la persona contagiada, como para su familia y vecinos.
A la fecha suman un total de 4 casos confirmados de dengue en la provincia. Un caso autóctono y tres con antecedentes de viaje fuera de la jurisdicción, de estos últimos, uno corresponde a la localidad de Villa Mercedes con identificación del Serotipo DEN 2 y dos a la ciudad de San Luis con identificación de los serotipos DEN-2 y DEN-3.
Además, se activó la guardia del Equipo de Respuesta Rápida del Servicio de Vigilancia Epidemiológica y se coordina con Atención Primaria de la Salud de San Luis, para realizar una búsqueda activa de probables casos sospechosos de Dengue en la zona.
Recomendaciones a la población
Debe consultar al médico de manera inmediata toda persona con antecedente de haber permanecido, o transitado, en zonas de transmisión activa de dengue o fiebre chikungunya o presencia del mosquito transmisor (aedes aegypti) en los 15 dÃas previos a la aparición de fiebre, acompañada de algunos de los siguientes sÃntomas:
• Dolor de cabeza.
• Dolor detrás de los ojos.
• Dolor muscular.
• Dolor articular (en personas con Fiebre Chikungunya puede durar desde unos poco dÃas hasta perdurar varios meses).
• Erupción en la piel.
• Náuseas o vómitos.
• Dolor abdominal.
• Manchas rojas en la piel (petequias) u otras manifestaciones hemorrágicas.
• Prurito (Sensación incómoda irritante que crea deseo de rascarse y que puede afectar a cualquier parte del cuerpo).
Importante
Ante estos sÃntomas, no automedicarse. No se debe tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicar medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que se consulte al médico para que él indique la medicación adecuada.