Las tres Centrales Sindicales (CGT, CTA-A y CTA-T) y las organizaciones populares nucleadas en la UTEP (Unión de Trabajadores de la EconomĆa Popular), reunidas en la Mesa Intersindical de la Provincia de San Luis, en el marco del paro nacional convocado para el 24 de enero decidieron convocar a una movilización a las 19 horas, partiendo desde la esquina del Correo, contra el DNU 70-2023 y el proyecto de Ley Ćmnibus presentado por el Gobierno Nacional de Javier Milei.
SegĆŗn destacaron desde la mesa, el Gobierno Nacional pretende con estos proyectos āimponer la flexibilización laboral, la anulación de la movilidad jubilatoria y la anulación del Fondo de Sustentabilidad de la ANSES para avanzar hacia la privatización del sistema previsional con la vuelta a las AFJP, la liberalización económica con liberación de precios, tarifas de servicios esenciales y alquileres, anulación de la ley de góndolas y de abastecimiento, la desregulación que permitirĆ” la extranjerización de las tierras, el remate de la soberanĆa nacional con la privatización de YPF, AerolĆneas, ARSAT, EANA S.E. entre otras, medios de comunicación pĆŗblicos y demĆ”s recursos del Estado, desfinanciar todas Ć”reas pĆŗblicas de la cultura y entregarlas a su destrucción por las leyes del mercado, la delegación de superpoderes en el ejecutivo para gobernar por decreto con la suma del poder pĆŗblico, y demĆ”s medidasā.
Por el lado de San Luis, el petitorio de la mesa es el siguiente: āInmediata recuperación de los ingresos populares frente a la escalada inflacionaria. Emergencia Alimentaria. En San Luis, nunca mĆ”s salarios en cuotas, recursos a municipios que aseguren salarios dignos, reincorporación de despedidos. Aumento salarial en toda la provinciaā.