La Intersindical de San Luis, integrada por seis sindicatos, envió una nota al gobernador Claudio Poggi para solicitar una audiencia para que se conforme una ā€œmesa salarial y abordar la recomposición del aƱo en cursoā€.

La nota estÔ firmada por representantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU), Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP), Unión de Trabajadores de la la Educación Pública (UTEP), y la Asociación del Personal Legislativo (APEL).

ā€œHabiendo sido los/as agentes estatales los mĆ”s afectados por la implementación de las medidas dispuestas en relación al desdoblamiento salarial por haber recibido segĆŗn sus manifestaciones un complejo escenario económico provincial y ante la alarmante coyuntura económica (devaluación inflación y congelamiento de los salarios) que asfixia a los trabajadores y las trabajadoras, proponemos discutir los porcentajes cĆ”lculos y estructura de la pauta salarial, buscando los mejores indicadores y variables para subir y acelerar el porcentaje de recuperación del poder adquisitivoā€, dice un pĆ”rrafo de la nota enviada a Poggi.

En otro pasaje de la nota se consigna que la inflación anual de 2023 fue del 211% y que muchos salarios quedaron por debajo de la línea de pobreza y algunos por debajo de la indigencia.

Hay que mencionar que históricamente el Gobierno de manera unilateral dispone de los incrementos salariales tanto en las gestiones de los hermanos Rodríguez SaÔ como en la primera de Poggi. AdemÔs, teniendo en cuenta el contexto económico nacional y provincial, habrÔ que esperar para saber si el Ejecutivo estÔ dispuesto a otorgar una suba de salarios a los trabajadores provinciales. En caso de hacerlo surge la incógnita del porcentaje.


[adinserter block=”1″]