La semana pasada, el Gobierno Nacional de Javier Milei anunció el cierre de “59 Centros de Referencia (CDR) que actualmente funcionan como cajas de la política y aguantaderos militantes. La medida constituye un ahorro anual de $5.000.000.000”. Los CDR dependían del Ministerio de Desarrollo Social, que fue reemplazado por el de Capital Humano. En San Luis, la oficina está ubicada en Balcarce 735, donde hoy sus trabajadores realizaron una jornada de protesta.

“Somos 59 centros de referencia con más de 600 empleados, capacitados, con experiencia, con títulos. O sea, no entramos el día de ayer al ministerio, no nos hizo entrar ningún contacto. Nosotros concursamos, nosotros nos capacitamos. Los que hace 8 años que estamos acá o 20 años o 15 años, todos tenemos experiencia de otros trabajos anteriores”, contó Paola López.

“Nosotros hacemos ayudas económicas urgentes ante situaciones de vulnerabilidad habitacional, laboral, económica o sanitaria. Relevamos la situación en territorio, para lo cual teníamos una camioneta que fue retirada hace 15 días sin mediar notificación. Vinieron, choferes de Buenos Aires que cumplen órdenes porque son empleados igual que nosotras, y se llevaron la camioneta de acá, de San Juan y de Mendoza”, continuó López.

El CDR de San Luis tiene un total de 24 empleados, quienes atienden alrededor de 50 personas por día. En su mayoría, es gente de escasos recursos que busca acceder a programas nacionales como la Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo, Mi Pieza o Mi Baño.

“Acá funciona lo que es la sede del centro de referencia, pero tenemos compañeros que trabajan todas las políticas públicas del ministerio en la localidad de Villa Mercedes y Merlo. Hay compañeros que son administrativos y hay compañeros que son trabajadoras sociales, son todos técnicos especializados, pero también hay abogados, hay psicólogos. La compañera más antigua tiene más de 20 años acá en el ministerio, de ahí para abajo. Recién el año pasado algunos compañeros pudimos concursar para planta permanente, otros todavía tienen un contrato anual, 048, y otros compañeros ya son planta de hace un par de años atrás”, explicó López.

Por el momento, no se les ha notificado a los trabajadores de planta permanente qué va a pasar con ellos. “Venimos a trabajar porque es nuestra responsabilidad hasta el 31 de marzo, que es hasta cuando sabemos que el Centro de Referencia está abierto”, dijo Paola.

Consultada por si intuían que el Gobierno Nacional podía llegar a tomar esta medida, Valeria Blanez, otra trabajadora del CDR, respondió: “En ningún momento pensamos que iban a cerrar un espacio de gestión de políticas públicas. Pero bueno, entendemos el proyecto político que gestiona este gobierno y es lamentable”.

Blanez consideró además que la comunicación de la noticia, inicialmente por X (ex Twitter) y luego de manera oficial calificando a los CDR como “cajas de la política y aguantaderos militantes”, fue un “destrato al personal” y también “un atropello”. “No somos ñoquis, somos trabajadores, no somos la casta tampoco y no somos un aguantadero”, puntializó.

“Creo que nos merecemos respeto porque nosotros trabajamos con gente vulnerable y esa gente también merece respeto. Entonces acá lo encuentran, acá la gente se los atiende con total empatía, con solidaridad, con escucha, con respeto, no se los dejan en la calle. Por eso hoy, ante el paro nacional, está abierta la puerta y la gente entra y se les explica la situación. Así que no cerramos las puertas porque entendemos que a la gente le cuesta viajar porque el boleto además ha subido, porque además hace un calor tremendo hoy acá en San Luis, que quizás en otro lado no hace calor, pero hoy, sumado al boleto, sumado al calor, sumado a la problemática que trae la persona, se hace insostenible”, aportó Paola López.

Para finalizar, La Gaceta Digital consultó a las trabajadoras si saben dónde la gente va a poder encontrar las soluciones que se brindan en los CDR cuando estos cierren. “Esa es la gran incertidumbre porque quizás pase todas las demandas a la provincia de San Luis y no sabemos si cuentan con recursos; o al municipio. Por lo que dice el comunicado de Twitter, dicen que quieren reducir todo un 0800, así que la verdad que la gente va a tener que llamar al 0800 y, como dice el cártel, que Dios los ayude. Y esperara que alguien los atienda. La verdad que la atención que se brinda acá no va a ser la misma que reciben 0800”, concluyeron.