La Unión de Tranviarios del Automotor anunció un paro de transporte urbano e interurbano por 48 horas desde el martes 26 de marzo ante la falta de acuerdo de recomposición salarial entre el gremio y las empresas de la provincia. También se maneja la posibilidad que el paro se extienda hasta el miércoles 3 de abril si no hay acuerdo entre las partes.

“Lamentablemente, tenemos que comunicar que no se ha podido lograr el acuerdo con el grupo de los empresarios de la provincia de San Luis. Lamentable porque hay una falta de comunicación entre la Secretaría de Transporte, los empresarios, la entidad sindical y Relaciones Laborales. Decimos esto porque no se han hecho las mesas de trabajo necesarias y cuando vamos a la medida de fuerza, los grandes culpables somos los trabajadores. No es así, hay una falta de función que son los funcionarios de la Secretaría de Transporte y del Programa Relaciones Laborales”, apuntó Iván Piñeiro, secretario general de la UTA.

El gremialista siguió con su crítica a los funcionarios diciendo que buscan excusas y aumentar el precio de los boletos del transporte “a la máxima”. En este sentido se puede mencionar que el boleto interurbano en un año (febrero 23 – febrero 24) fue aumentado cerca del 280%, mientras que el de Transpuntano se incrementó el 552% en un mes y medio (el boleto estaba $70 y ahora sale $457.

El secretario de la UTA aseveró que no hay relación con el secretario de Transporte, Víctor Cianchino, ni respuesta de su parte respecto a realizar una mesa de trabajo. “A ellos los eligieron para cumplir una función pública. Si la función pública es aumentarle al usuario, me parece que tienen un camino equivocado”, sentenció.

Volviendo a la medida de fuerza anunciada. Piñeiro detalló que será por 48 horas, martes 26 y miércoles 27 de marzo, pero si no hay acuerdo entre las partes, el paro se extendería hasta miércoles 3 de abril.

UTA pidió una recomposición salarial del 11% para enero, 26% en febrero y el 43% en marzo y el próximo lunes habrá otra reunión de paritarias a nivel nacional. A nivel provincial, una sola empresa de transporte interurbano hizo una contraoferta, “pero no quiere firmar el acuerdo porque la Provincia no le da la previsibilidad”, explicó Peñeiro.
[adinserter block=”1″]