En el marco del anuncio salarial del 15% del Gobierno provincial, inmediatamente calificado como “insuficiente” por los gremios de empleados estatales, el director de Recursos Humanos, Mario Juárez, dio una conferencia de prensa en la que ofreció más detalles sobre la medida.

Aunque, previo a esto, Juárez hizo un repaso de otras medidas salariales, como el pago del doble cargo docente y los $70.000 no remunerativos. “Hago hincapié en una cuestión. Para aproximadamente el 60% de la Administración Pública esos 70 mil pesos implicaron entre un 10 y un 15%. Es decir que independientemente que fue una suma fija, fue un incremento de haberes”, dijo Juárez.

En cuanto al 15%, señaló que el porcentaje “va a ser aplicado a todos los conceptos; es decir, el básico, la antigüedad y todos los ítems que forman parte de la liquidación de haberes”. También confirmó que el aumento llegará a los funcionarios del Poder Ejecutivo.

En materia de planes sociales, el funcionario comentó que el único aumento será para aquellos beneficiarios de Inclusión Social que hoy ganan $184.500; quienes pasaran a percibir $200.000. Esto significa que no habrá aumento salarial para aquellos beneficiarios que trabajan 8 horas en dependencias del Gobierno y cobran, desde octubre del año pasado, $370.000. Beneficiarios de becas tampoco recibirán aumento. “Es un beneficio social, no es una relación laboral y es justamente para quienes no tienen ningún tipo de cuestión formal”, remarcó el director.

En cuanto a la pregunta de este medio sobre si se está pensando en un próximo tramo para este aumento, teniendo en cuenta que la inflación acumulada de noviembre a la fecha es un 133%, por lo que el anuncio del 15% está 118 puntos por debajo de esta cifra; la respuesta fue la siguiente: “Bueno, como bien les dije esto se está analizando mes a mes y es lo que ha ido haciendo la provincia desde el mes de febrero hasta la fecha. Obviamente que todos los meses se va de hecho se han ido tomando decisiones salariales de distinta manera, pero que han ido relacionadas con lo que bien dice usted en relación a la inflación anual”, fue la evasiva respuesta del funcionario.

Por otro lado, el funcionario confirmó la continuidad de la cifra no remunerativa de $70.000.

Asimismo, señaló que este anuncio implica, de acuerdo a lo que establece la ley, un incremento de partidas para que el Poder Legislativo y el Judicial puedan sumarse a la medida, pero que la decisión final de adherir o no corresponde a cada Poder.

Por último, Juárez dio más detalles en relación a algo que no quedó muy claro en el anuncio de Poggi. “Las cuotas del préstamo a los agentes de la administración que se habían otorgado en el 2023 y que vencían, o que se tenían que descontar en el mes de mayo, se van a diferir un mes más. Es decir, se van a descontar en el mes de junio”, aclaró Juárez, remarcando que esta medida afecta al 90% de los empleados “que han tenido o que han accedido al préstamo de administración pública”.

Para finalizar, la directora de Finanzas y Recursos, María Eugenia Sosa Herrera destacó el esfuerzo que significa para la Provincia este incremento y las mejoras anunciadas por el Gobernador. “Estas medidas se toman en un contexto nacional con recesión y una caída importante de la actividad económica que repercuten en la recaudación que luego Nación coparticipa a las provincias y que ha venido disminuyendo todos estos meses, sumado a la quita de una de las categorías de ganancias que le representó a San Luis una nómina salarial y media”, explicó, remarcando que “hemos tenido un crecimiento negativo, real, aplicando el efecto de la inflación”.