De comĂşn acuerdo con el Colegio de Martilleros de la provincia, el Gobierno decidiĂł posponer el remate pĂşblico de vehĂculos que se iba a realizar el prĂłximo fin de semana. La medida fue anunciada este lunes por el secretario de Ética PĂşblica y Control de GestiĂłn, Ricardo Bazla, la presidenta y la vicepresidenta del Colegio, MarĂa Elena de Tamayo y Marina Rizzotto, respectivamente; y el director del Parque Automotor, Horacio Del Percio.
“La planta verificadora ya recibiĂł 1.500 visitas de personas que observaron los vehĂculos dispuestos para el remate y advertimos que mucha gente, tanto de San Luis como de provincias vecinas, nos pidieron un mayor plazo para concretar estas visitas. Y a eso se le agrega una cuestiĂłn práctica muy concreta que tiene que ver con la percepciĂłn del aguinaldo, lo cual va a permitir garantizar la igualdad entre los oferentes. Van a tener su chance no sĂłlo a los que tienen bolsillos más abultados, tambiĂ©n quienes tienen ingresos limitados a un salario, por lo que decidimos postergar el remate que está dirigido a la totalidad de la poblaciĂłn”, explicĂł Balza, y agregĂł que “tambiĂ©n se recibieron unos 300 pedidos más en las redes sociales habilitadas para tal efecto”.
La nueva fecha permitirá ampliar la base de oferentes en el remate y alcanzar la meta del Gobierno. “El objetivo que perseguimos es el incremento de la recaudaciĂłn. Obtener la mayor cantidad de recursos para que el Gobierno pueda comprar nuevos vehĂculos”, aclarĂł el funcionario.
En relaciĂłn a las visitas al predio, indicĂł que “se retomarán el lunes 24 de junio hasta el 4 de julio”. “Quedara un dĂa libre (el 5 de julio) que lo utilizaremos para acomodar todo y ver los detalles previos al evento”, dijo.
Se rematarán 194 lotes conformados por 348 (camionetas, autos, utilitarios) y 32 motos. “La documentaciĂłn está en perfectas condiciones y podemos brindársela a la ciudadanĂa para que puedan hacer su transferencia correctamente”, agregĂł Del Percio, consultado sobre la cantidad de unidades previstas para subastar.
Rizzotto, en tanto, se refiriĂł a las condiciones en que se encuentran estas unidades. “Es muy importante que tengan en cuenta que los vehĂculos que se van a rematar están en desuso, son unidades a las que les están faltando algunas piezas o que han sido chocadas. Por eso las bases son bajas”, indicĂł.
La forma de pago está establecida y Bazla fue el encargado de explicarla: “Voy a poner un ejemplo, si el lote se vende en un millĂłn de pesos, el comprador tiene que depositar en concepto de seña como mĂnimo el 30%, es decir, 300.000 pesos. Si quiere depositar la totalidad o el 50% no hay ningĂşn problema. A eso se le agrega lo que está establecido por ley, que es el porcentaje que le corresponde al Colegio de Martilleros, que es el 10%, y a eso se le agrega el 0,6% que tiene que ver con un impuesto provincial de la DirecciĂłn de Ingresos PĂşblicos. Y luego el 70% restante se paga, ya sea en efectivo o a travĂ©s de transferencia, a partir de lunes o martes siguiente al remate. Es decir, que si alguien compra en el remate por un millĂłn de pesos va a terminar pagando 1.106.000 pesos”, dijo el Secretario, y aclarĂł que “es posible el pago a travĂ©s de moneda extranjera, concretamente dĂłlar y euro a la cotizaciĂłn del dĂa anterior de la fecha del remate”.