El ministro de Educación, Guillermo Araujo, aseguró que el Gobierno no tiene presupuesto para la compra de notebooks y descartó que en 2024 se realicen entregas de dispositivos a estudiantes del nivel primario de San Luis. Además, reveló que se le reclaman al Gobierno nacional la entrega de 11.000 dispositivos pendientes de 2023 (destinados a estudiantes de secundaria), pero no han recibido repuesta al respecto.

Estamos por finalizar el primer semestre del año y no se entregaron tablets o notebook de planes provinciales o nacionales. La Gaceta Digital preguntó al funcionario si se darán estos dispositivos a los estudiantes. Araujo explicó que en el presupuesto 2024 no había partida asignada para la compra de dispositivos para estudiantes. “La verdad que cuando llegamos no había ninguna computadora tampoco para entregar”, agregó.

Este medio repreguntó si habrá alguna entrega de dispositivos por parte de la Provincia. “No, al menos este año no”, respondió el ministro.

En cuanto a las notebooks que se entregaban en el marco del plan nacional Conectar Igualdad a estudiantes de secundario de escuelas de gestión estatal, el titular de Educación, aseguró que desde Nación no han tenido novedad alguna sobre el tema. “De hecho han quedado pendientes algunas entregas del año pasado que las estamos reclamando. Tampoco tenemos novedades de Nación, o sea, ni de nuevas entregas ni de las pendientes del año pasado”, manifestó Araujo.

El funcionario reveló que son 11.000 las notebooks pendientes que debe enviar Nación a San Luis.

Las últimas entregas de dispositivos

El 2023 fue el último año que los estudiantes de primaria y secundaria recibieron notebooks y tablets. El ex gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció en la asamblea legislativa de 2022 que se les darían 52.000 dispositivos, 27.000 tablets a chicos de los tres primeros grados de primaria, 25.000 computadoras a alumnos de cuarto a sexto grado. En este punto hay que mencionar que 2020 y 2021, años de la pandemia, se suspendió esta política.

Las entregas que anunció Rodríguez Saá para 2022 se pospusieron para 2023, año electoral en el que se votó para elegir gobernador y presidente.