El martes de la semana pasada, los legisladores del oficialismo se mostraron más que confiados en lograr la aprobación de la modificación del Código Procesal Penal al día siguiente. En conferencia de prensa, los legisladores Eugenia Gallardo, Marisa Patafio y Carlos Pereira desestimaron los pedidos de reuniones de los Colegios de Magistrados y Abogados de la Ciudad de San Luis, argumentando que “la urgencia de la temática requiere una respuesta rápida”.
Sin embargo, la oposición advirtió gruesos errores en el despacho que recomendaba la aprobación de esta modificación que ya tiene media sanción del Senado, por lo que el proyecto tuvo que volver a comisión y al oficialismo no le quedó otra más que atender los pedidos de audiencia de los colegios profesionales.
“Nuestro objetivo fue ayudar y acompañar el proceso, aportando nuestras opiniones sobre el proyecto. Los diputados escucharon atentamente nuestras apreciaciones y tomaron nota de nuestras observaciones. Ahora, la responsabilidad de seguir trabajando sobre el proyecto recae en ellos”, manifestó el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de San Luis, Gabriel Alessandro.
“Nuestras principales observaciones fueron que el proyecto, tal como está, afectaría algunas garantías constitucionales y la sistematización íntegra del Código. Los cambios propuestos en ciertos artículos inevitablemente impactarían la coherencia del código vigente. Además, consideramos que la técnica legislativa debe mejorarse significativamente, con una redacción más precisa y clara de los artículos”, concluyó Alessandro.